
Segunda edición de Cuentos en Red: 21 relatos de escritoras en formato podcast

La segunda edición de Cuentos en Red ha llegado a las principales plataformas digitales y se mantendrá vigente hasta el 22 de agosto. La Red de Centros Culturales de España en el Exterior junto con Casa América, Casa de África y la Academia de España en Roma llevan adelante esta iniciativa, que recopila una colección de 21 obras en español procedentes de América, África, y España por segundo año consecutivo.
La selección de este año pretende resaltar la literatura de la nueva generación de escritoras de habla hispana mediante de 21 cuentos de 21 autoras procedentes de distintos rincones del mundo, mediante el formato de cuentos en podcast que, a diferencia del audiolibro ofrece la posibilidad de experimentar sobre la narración, la locución y el universo sonoro. En algunos episodios son las propias autoras quienes narran o interpretan al oído sus propios textos y en otros lo hacen actrices y locutoras de distintos países.
La selección de cuentos se ha organizado mediante la postulación de cada país de la Red de Centros Culturales en la que participaron, además de especialistas de la narrativa en prosa. La voz de introducción es de la actriz paraguaya Ana Ivanova y la coordinación general de Miguel Buendia y Fernando Fajardo.
21 días, 21 cuentos
Las obras pueden escucharse en los perfiles de Cuentos en Red en iVoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts. Un nuevo cuento se publica por día en el siguiente orden:
-
CCE Montevideo (Uruguay): Un muerto más de Rosario Lázaro Igoa. Locución de Blanca Rodríguez | 2 de agosto
-
Academia de España en Roma (Italia): El Cuerpo de Lara Dopazo. Locución de Ilia Piñeiro | 3 de agosto
-
CCE Tegucigalpa (Honduras): En Magua de Ambar Nicté. Locución de Karina Nelson | 4 de agosto
-
CCE Santiago (Chile): Afuera de María José Navia. Con locución de la propia autora | 5 de agosto.
-
CCE Rosario (Argentina): Boab de Nadia Isasa. Con locución de la misma autora | 6 de agosto.
-
CCE Bata (Guinea Ecuatorial): Primer capítulo de La Tumba de Teresa Casandra Abeng. Locución de Nicasia Afuy Macías | 7 de agosto
-
CCE Lima (Perú): Las ceremonias de Miluska Benavides. Locución de Miriam Rocío Guevara García | 8 de agosto
-
CCE Santo Domingo (República Dominicana): Los hombrecillos de Troya de Elizabeth Villamán. Locución de José Roberto Díaz García | 9 de agosto
-
CCE Guatemala: Claudia y los Gatos de Jeanny Chapeta. Locución de Mariela Estrada | 10 de agosto.
-
Casa de América (Madrid-Colombia): Mi debilidad de Margarita García Robayo. Locución de Carolina Ethel Martínez | 11 de agosto.
-
CCE Buenos Aires (Argentina): Caramelos ácidos de limón de Olivia Gallo. Locución de la misma autora | 12 de agosto.
-
CCE La Paz (Bolivia): Coaquiro de Quya Reina. Locución de Martín Boris Céspedes Vargas | 13 de agosto.
-
CCE San José de Costa Rica: Oso Blanco de María del Mar Obando Boza. Locución de la misma autora junto a Francisco Solís | 14 de agosto.
-
CCE Córdoba (Argentina): Velocidad crucero de Natalia Ferreyra. Locución de la misma autora | 15 de agosto.
-
CCE Casa del Soldado (Panamá): Cacería de Nicolle Alzamora Candanedo. Locución de la misma autora | 16 de agosto.
-
CCE Asunción (Paraguay): Alberto salió ayer y no llegó todavía de Liz Haedo | 17 de agosto.
-
CCE Malabo (Guinea Ecuatorial): Alú y el pájaro que lloraba de Juliana Mbengono. Locución de la misma autora | 18 de agosto.
-
CCE México: Bufet chino de Didí Gutiérrez. Locución de la misma autora | 19 de agosto.
-
CCE Nicaragua: Mi gato mostacho de Lula Mayorga. Locución de las chicas y chicos participantes en el taller de locución del CCEN Radio | 20 de agosto.
-
CCE San Salvador (El Salvador): Inicio de clases de Claudia Denisse Navas. Locución de Rosario Ríos. | 21 de agosto.
-
Casa de África (Ghana): Ekow de Ayesha Harruna Attah. Locución de Ana Griot | 22 de agosto.
Sobre Cuentos en Red
La primera edición de Cuentos en Red nació en 2020 durante el confinamiento por la pandemia. La selección, en esa ocasión comprendió cuentos de autores y autoras consagradas como Josefina Plá, Gabriela Damián, Valle-Inclán, Ernesto Cardenal o Mario Benedetti. Todos ellos están disponibles para ser escuchados en los canales de Cuentos en red.