
Unión internacional: se integran la FIL y la CANIEM

Los editores Marisol Schulz y Juan Luis Arzoz, firmaron ayer el acuerdo para defender la libertad de publicación y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible que establece la ONU.
Los editores Marisol Schulz y Juan Luis Arzoz, timoneles de la FIL y la Caniem, firmaron ayer el acuerdo para defender la libertad de publicación y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible que establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«La libertad de publicación y de expresión no sólo se ve limitada por acciones de autoridad de gobierno, sino también por intereses privados de empresas y de organizaciones de tipo religioso», comentó ayer el editor Roberto Banchik.
El director general de Penguin Random House agregó, en rueda de prensa, que, «en el caso de México, vemos con creciente preocupación los ataques a la libertad de prensa, de expresión y de publicación, siendo que es uno de los países con mayor número de periodistas asesinados», agregó.
Por esta razón, dijo, es importante que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana se sumen a la red de 89 miembros de 73 países que integra la Unión Internacional de Editores (IPA, por sus siglas en inglés).
Premio Voltaire
Con la integración de nuevos miembros y la entrega del Premio Voltaire, que reconoce la valentía de los actores de la industria editorial al defender la libertad de publicar y la libertad de expresión, la Unión, fundada en París en 1896, llega a sus 125 años de actividad.
El Premio IPA Voltaire 2021 se entregará hoy, a las 20:00 horas, en el Salón Juan Rulfo de la FIL Guadalajara, a la editorial libanesa Dar Al Jadeed.
La empresa con sede en Beirut fue elegida de una lista de cinco candidatos preseleccionados, todos reconocidos por su valentía ejemplar al defender la libertad de publicar y así permitir que otros ejerzan su derecho a la libertad de expresión.
La Editorial Dar Al Jadeed fue cofundada en Beirut, Líbano, en el año 2000 por Lokman Slim y su hermana, Rasha al Ameer, para publicar obras culturales libres de conflictos ideológicos o partidistas. En febrero de 2021, Lokman Slim fue asesinado tras una campaña de amenazas e intimidaciones por sus esfuerzos por llevar una mayor libertad de expresión y un diálogo abierto al Líbano.
En la lista de finalistas de este año también figuraban los editores independientes bielorrusos, Mikado Publishing (Turquía), Samir Mansour Bookshop for Publishing (Palestina) y Raul Figueroa Sarti (Guatemala).
Los nominados al Prix Voltaire son editores (individuos, grupos u organizaciones) que se mantienen firmes en la libertad de publicar, ya sea como defensores de estos valores desde hace mucho tiempo o por haber publicado trabajos recientemente a pesar de la presión, las amenazas, la intimidación o el acoso de diversas fuentes.