Seleccionar página

Se espera la 5.ª edición de Reading Colombia

Se espera la 5.ª edición de Reading Colombia

Desde el año 2018, Reading Colombia ha entregado 48 incentivos para la traducción y publicación de 41 títulos de autores colombianos.


El programa de cofinanciación para la traducción, publicación y promoción de obras de autores colombianos en otros idiomas y territorios, Reading Colombia anuncia la quinta edición de su convocatoria en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Reading Colombia es un proyecto de la dirección de estrategia, desarrollo y emprendimiento del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en asociación con el CERLALC y con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro.

La convocatoria, que estará abierta desde el 19 de abril hasta el 31 de octubre de 2023 invita a casas editoriales extranjeras interesadas en adquirir los derechos de autor, traducción y publicación de obras colombianas a postularse por una bolsa de apoyo de veinte millones de pesos colombianos ($20.000.000).

Se entregarán 15 incentivos de traducción y publicación a obras de ficción y no ficción (cuento, novela, crónica, biografía, historia, ensayo, epistolar), poesía y literatura infantil y juvenil, por un total de trescientos millones de pesos colombianos ($300.000.000).

Desde el año 2018, Reading Colombia ha entregado 48 incentivos para la traducción y publicación de 41 títulos de autores colombianos. Han sido beneficiarias de la convocatoria 21 editoriales nacionales y 17 internacionales. Las obras de 36 autores colombianos han sido traducidas en 9 idiomas y publicadas en 12 países.

Con este proyecto, la dirección de estrategia, desarrollo y emprendimiento del Ministerio de Cultura busca fortalecer el sector editorial dando difusión a obras de autores nacionales en el mercado internacional, y con la promoción de los títulos traducidos y publicados en mercados y ferias nacionales e internacionales, el programa llega a otros de los agentes que intervienen en la cadena de valor del libro y que son de interés para el sector editorial colombiano.

Algunos de los títulos de autores colombianos traducidos a otros idiomas y publicados en otros países en ediciones anteriores de Reading Colombia son: La melancolía de los feos de Mario Mendoza, Soy asesino y padre de familia de Fabio Rubiano, Toño Ciruelo de Evelio Rosero, Camposanto de Marcela Villegas, Los cristales de la sal de Cristina Bendek, Tiempo muerto de Margarita García Robayo, Aguas de estuario de Velia Vidal, Y fue entonces de Helena Iriarte y Tu cruz en el cielo desierto de Carolina Sanín, entre otros.

La convocatoria del año 2023 para el programa de cofinanciación a la traducción y publicación de las obras literarias de autores colombianos en lenguas extranjeras, Reading Colombia recibirá solicitudes para la entrega de sus 15 incentivos hasta el 31 de octubre o hasta que sean otorgados en la totalidad de acuerdo con los criterios de selección del comité evaluador. Las condiciones de participación y los requisitos para acceder al incentivo se pueden consultar inscribiéndote a la convocatoria.

Texto y fotografía: Cerlalc

Deja una respuesta