Seleccionar página

Santiago Muñoz Machado, Premio Nacional de Historia 2018

Santiago Muñoz Machado, Premio Nacional de Historia 2018

La obra Hablamos la misma lengua hace a Santiago Muñoz Machado acreedor del Premio Nacional de Historia 2018Santiago Muñoz Machado ha obtenido hoy el Premio Nacional de Historia de España, correspondiente a 2018, por la obra Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América (Crítica). El jurado ha elegido esta obra por “ser una historia política del español en América desde la conquista a las Independencias, obra centrada en el papel de la lengua española en la construcción de un espacio cultural y un mundo institucional que se fue gestando y desarrollando en los siglos de presencia española para afirmarse con las repúblicas independientes”. Este galardón, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, con una dotación económica de 20.000 euros, tiene por objeto reconocer y estimular la importante labor de estudio e investigación histórica que viene realizándose en los temas relacionados con la historia de nuestro país, y contribuir a la difusión y conocimientos de los resultados conseguidos. El premio distingue la mejor obra escrita en cualquier lengua española por autores españoles y editada en España en el año 2017. Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 1949) es un jurista, especialista en derecho constitucional, administrativo y comunitario europeo. Es catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid desde 1994 y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, académico de honor de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Es director del Diario del Derecho y de la revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho y miembro del Consejo de Redacción de otras revistas españolas y extranjeras. Por encargo de la RAE, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dirigió el proyecto de Diccionario del español jurídico (2016). Es autor de más de cincuenta obras de derecho, entre las que destaca su gran libro de síntesis, Tratado de derecho administrativo y derecho público general, obra de referencia en la materia, tanto en España como en otros países. Es también autor de libros de relatos como Riofrío (2010); de obras de investigación histórica como El problema de la vertebración del Estado en España (2006); de estudios biográficos como Sepúlveda, cronista del Emperador (2012) y de ensayos sobre cuestiones de actualidad como Informe sobre España: repensar el Estado o destruirlo (2012), obra galardonada con el Premio Nacional de Ensayo en 2013, y Cataluña y las demás Españas (2014).

 

Deja una respuesta