
Santiago Muñoz Machado nuevo director de la RAE

Santiago Muñoz Machado, nuevo director de la RAEEl pasado 4 de octubre, Dario Villanueva director de la RAE anunciaba su renuncia al cargo de director, desde aquel día comenzaron los corrillos en la Academia en busca de quién podría ser sucesor. Incluso se abría la posibilidad de que fuera una de las ocho académicas quien asumiera la dirección, convirtiéndose en la primer mujer que dirigiera una institución que en sus 305 años de historia siempre ha tenido a un hombre al frente. Lo que todos los académicos parecían tener claro es que el perfil adecuado era el de un gestor y no tanto el de un filólogo ya que los problemas económicos asfixian a la RAE. Finalmente el elegido ha sido Santiago Muñoz Machado que desde el año 2013 ocupaba el sillón r, en una dura pugna con Juan Luis Cebrián que arrojó un resultado de 22 votos a 13 a favor del jurista cordobés.Santiago Muñoz Machado es catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, dirigió durante años su bufete de abogados y la editorial Iustel, y es autor de una amplísima obra que abarca los relatos, la investigación histórica, el ensayo político y, por supuesto, el derecho. Muñoz Machado es, asimismo, académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo en el año 2013 por Informe sobre España: repensar el Estado o destruirlo, y Premio Nacional de Historia de España 2018 por Hablamos la misma lengua.Muñoz Machado asume la dirección de la Real Academia Española en una situación económica preocupante. La RAE percibe actualmente del Estado una asignación de 1,6 millones de euros, el 20% de su presupuesto y los patrocinios se han visto reducidos. Además los ingresos editoriales también va a la baja ya que sus publicaciones han visto reducidas sus ventas, de manera especial el Diccionario cuya edición digital es de acceso libre. Actualmente el déficit de la institución se cifra en dos millones de euros. En sus primeras declaraciones ante la prensa Muñoz Machado se ha mostrado muy agradecido por la confianza depositada en él por los académicos “Es orgullo y honor enorme el haberme elegido como director de una institución tricentenaria, es lo más importante de nuestra cultura por la importancia de sus fines y la repercusión de lo que hace en todo el universo del español en el mundo”. Sin desvelar cuáles serán sus principales líneas de trabajo Muñoz Machado ha dejado clara la importancia que tiene para la institución la gestión económica lanzando la pelota al tejado del Estado «La Academia es una cuestión de Estado y el Estado tiene la obligación de atenderla, de elevar su prestigio a nivel internacional» a lo que añadió “El Estado tiene que ser riguroso para que la Academia tenga las garantías económicas».