Seleccionar página

Sant Jordi contará con más espacios, más paradas y más firmas de autores

Sant Jordi contará con más espacios, más paradas y más firmas de autores

El hecho de que la fiesta caiga en domingo seguro que facilitará los movimientos en todo el país, elemento que la Cambra quiere resaltar.


La Cambra del Llibre de Catalunya, institución que agrupa a los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y de la comunicación gráfica de Catalunya, anuncia que el próximo Día del Libro será mayor y hace una invitación a disfrutarlo en todo el país.

Si hace unas semanas la Cambra manifestaba que la implantación de un modelo profesional hacía prever un Sant Jordi que igualara los días prepandemia tanto en participación ciudadana como de promoción de la lectura, ahora puede explicar que, en cuanto a los espacios y al número de paradas, se han cumplido –y superado– las previsiones de aumento, por ejemplo en Barcelona. Veamos algunos datos:

Del incremento de espacios:

  • Paso de la plaza de la Vila de Gràcia a la calle Gran de Gràcia, con un espacio casi duplicado: más espacio, más amplitud y creación de un eje que cruza la ciudad.
  • Recuperación de las Ramblas: 278 metros de puestos de libros, de Canaletes a Ferran, y mantenimiento de la plaza Reial y el paseo de Lluís Companys, lo que hace que Ciutat Vella se convierta de nuevo en un centro neurálgico de la ciudad.

Del aumento de la oferta:

  • Más paradas, con un incremento del 11,5 %: de 287 en 2022.
  • Con mayor metraje, con un aumento que supera 17 %: de 802 metros en 2022 a 3.294 metros en 2023.
  • Más firmas de autores: con una subida de 25 %, se pasa de 170 paradas con autores en 2022 a 213 paradas en 2023.

El hecho de que la fiesta caiga en domingo seguro que facilitará los movimientos en todo el país, elemento que la Cambra quiere destacar, ya que la fiesta se celebra absolutamente en todos los municipios de Catalunya. En esta línea, se había adelantado que el Gremi de Llibreters de Catalunya haría llegar a las entidades municipalistas un documento de recomendaciones y buenas praxis para la celebración de la fiesta, e incide en la importancia de poner en valor el oficio de librero y de prever espacios y medidas que lo dignifiquen y, a su vez, supongan un avance en el disfrute y la seguridad de la jornada.

En este sentido, el documento recomienda, de acuerdo con la realidad de cada población:

  • La diferenciación entre las entidades, que celebran Sant Jordi, y las librerías, que celebran el Día del Libro, o bien una configuración espacial que permita una secuenciación.
  • El otorgamiento de permisos para poner mesas delante del establecimiento (o lo más cerca posible en caso de impedimento) no solo para dar aire a la librería, por razones de aforo, sino para facilitar flujos varios (los que pasean, los que hacen cola por firmas o los que compran), también los días anteriores, si se considera adecuado.

En definitiva, se insta a favorecer la interlocución de las administraciones locales con las librerías de la ciudad: del diálogo y el acuerdo entre el conocimiento de la población, de sus usos y de la realidad del comportamiento en Sant Jordi saldrá la solución más óptima.

El presidente del Gremi de Llibreters de Catalunya, Eric del Arco, ha querido subrayar “el enorme esfuerzo de los libreros cada Día del Libro para que todo el mundo, de cualquier punto del territorio, pueda tener ese libro que quiere para leer o regalar y que la fiesta sea perfecta”. “Sin una red capilar de librerías como la que tenemos en Catalunya, una jornada como el Día del Libro sería imposible de organizar”, ha añadido. Así, por ejemplo, en:

 

  • Tarragona: las librerías se reunirán en una zona específica en la Rambla.
  • Lleida: en la avenida Francesc Macià y en la rambla de Ferran se concen- trarán las librerías.
  • Girona: las librerías de la ciudad continuarán la apuesta de ubicarse en la Copa, y las paradas frente al establecimiento el sábado y el domingo.
  • Badalona: desde el día 21 se celebrará la Feria del libro, que culminará en Sant Jordi.
  • Manresa: como es tradicional, flores y libros se emplazarán en el paseo.
  • Vic: la emblemática plaza Major acogerá el domingo las librerías de la ciudad.
  • Terrassa: desde el viernes, paradas de librerías en la plaza Vella.
  • Mataró: feria de libros desde el viernes y hasta el domingo en la plaza de Santa Anna.
  • Amposta: concentración de libros y rosas en la plaza del Ayuntamiento y en la calle Major.
  • Banyoles: zona de libros en la plaza Major y calles adyacentes.
  • Cerdanyola del Vallès: aparte de lo que organiza el Ayuntamiento para entidades en la plaza Abat Oliba, las librerías tendrán parada junto a sus establecimientos con un circuito.

El presidente de la Cambra, Patrici Tixis ha destacado «la diversidad de oferta editorial que la gente encontrará en toda Cataluña, señal de la potencia creativa e industrial del sector y que la define como una de las más importantes de la cultura, también a nivel internacional».

El modelo consolidado de Barcelona

 Ciutat Vella, con más de 100

Se recuperan, desde la pandemia, las Ramblas, por su valor simbólico y por ser la cuna de la festividad. Se sigue el patrón de otros espacios de la ciudad, con una zona profesional que irá de Canaletes –haciendo de nódulo con el paseo de Gràcia– hasta la entrada de la plaza Reial. Esta recuperación ha permitido absorber parte del crecimiento de demanda, si bien, por razones de seguridad y dada su configuración, presentará una densidad menor y más fluida de la que tenía hasta 2019.

En la línea de crear polos de atracción nuevos y dar aire para que la gente pasee, la plaza Reial se consolida como espacio profesional conjuntamente con el del paseo de Lluís Companys, que se alarga desde el Arc de Triomf hasta la Ciutadella y hace de conexión con el espacio específico del paseo de Sant Joan.

Gràcia, con una veintena de paradas.

Se deja la tradicional plaza de la Vila y la zona profesional se traslada a Gran de Gràcia, desde la conexión con los Jardinets de Gràcia hasta antes de la travesía de Gràcia, zona a partir de la cual habrá entidades y comercios hasta la rambla Prat.

Este traslado permite disfrutar de una zona más espaciosa para acoger a más librerías del distrito. Al mismo tiempo, crea un eje vertical con el paseo de Gràcia y las Ramblas, lo que acerca aún más el libro y las flores a la ciudadanía, en la apuesta por la proximidad que queremos para este modelo. Gràcia, además, mantendrá el circuito de librerías esparcidas por el distrito y de las actividades libreras y dedicadas a la ilustración del Pla de Salmerón.

Paseo de Gràcia y transversales, alrededor de 180 paradas

Se mantiene el perímetro entorno al paseo de Gràcia, de la Gran Via a la Diagonal, con varios transversales (Diputació, Mallorca, Provença y Rosselló), que conectarán el paseo con la rambla de Catalunya, en una zona cortada al tráfico en la práctica totalidad (salvo Aragó, València y Gran Via).

Dado el volumen de peticiones, se ha añadido un tramo de la calle Còrsega y de la Diagonal hasta la rambla de Catalunya, lo que refuerza, a su vez, el circuito de paseo entre la Rambla, con entidades y rosas, básicamente, y la zona central de libros y demás viales, con la idea de esparcir al máximo este gran espacio.

La plaza Universitat, abierta por primera vez el año pasado, ha recibido más peticiones de las que puede absorber, y se presenta como zona de potencial crecimiento.

También el paseo de Sant Joan, dedicado al cómic, la novela gráfica, la literatura infantil y juvenil y el público familiar; un espacio que se recuperó la edición anterior después de dos años cerrado a causa de la pandemia, acogerá más puestos de libros que en los años anteriores, reflejo del crecimiento de estos géneros.

4.   Les Corts, con una decena de paradas

Crecimiento de esta zona de la ciudad en la Diagonal, entre Pau Romeva y Joan Güell, tanto en el número de paradas como de actividades, en convivencia con la feria de distrito, un modelo de simbiosis que funciona también en Poblenou.

5.   Poblenou, con nueve paradas de libros

Las librerías se concentran en dos tramos de la rambla cercanos a la mayoría de establecimientos y reflejo de la potencia cultural y asociativa de este barrio. Otro ejemplo de coordinación con el Eje comercial y vecinal en la implantación ordenada, diferenciada y en convivencia de Sant Jordi, que puede extenderse a otras zonas de la ciudad sin espacios profesionales o a otras poblaciones.

6.   Sant Andreu, con ocho paradas de libros

La tradicional plaza de Orfila, recuperada el año pasado, se mantiene como corazón cívico de Sant Andreu, que este día cede el protagonismo a la rosa y el libro.

7.   Sarrià, con tres librerías en el corazón del barrio

La plaza de Sarrià, como punto neurálgico del barrio, se expande en la línea apuntada antes con el objetivo de acercar la fiesta a la gente para que redescubra las librerías de proximidad.

El Gremi de Llibreters de Catalunya creará una relación de todos los paradistas de estos espacios para facilitar su consulta tanto a los medios como al público general. Esta información será consultable en la web del gremio.

Texto: La Cambra del Llibre de Catalunya

Deja una respuesta