
Salvar la Biblioteca Internacional de Estocolmo es lo que hay que hacer en Suecia

Biblioteca Internacional de Estocolmo | © Lima AndruškaEl sábado pasado fui a la Biblioteca Internacional de Estocolmo con mi esposa y mis dos hijos y salvé 100 libros – 97 en portugués, nuestro idioma materno, y 3 en japonés, porque Lorenzo, de 9 años, está fascinado con Japón. Y sí, utilicé el verbo correcto: tuve que salvar los libros, ya que el pasado mes de marzo el Consejo de Cultura de Estocolmo, Kulturnämnden, decidió cerrar el edificio anexo a la biblioteca principal de la ciudad de Odenplan y, por lo tanto, forzar el cierre de la Biblioteca Internacional. Oficialmente, la biblioteca se está trasladando al barrio de Kungsholmen, donde se integrará a la biblioteca local. Pero como el nuevo espacio es limitado, los libros se pondrán a la venta y el único catálogo de libros extranjeros de Estocolmo está amenazado con reducir su tamaño e, incluso, desaparecer. Esto es lo que me hizo conducir hasta Odenplan y participar en la Acción de Préstamo (Låneaktionen) mediante la retirada y rescate de 100 libros, al menos temporalmente. Irónicamente, esta acción civil me hizo sentir como en casa. Después de todo, yo soy de Brasil y hoy mi patria exige todo tipo de protestas civiles para salvar sus instituciones culturales y educativas que han sido blanco del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. Desafortunadamente, esta vez, Brasil parece estar demasiado cerca de Suecia.El Sr. Jonas Naddebo, Comisario de Cultura y Medio Ambiente de la ciudad, ha intentado explicar el cierre de la Biblioteca Internacional como una medida de eficiencia. También dice que la biblioteca y el catálogo no sufrirán más que un cambio de dirección, y que la razón de ello son las cifras decrecientes de préstamos en los últimos nueve años. En mi opinión, llamar al cierre de la biblioteca una simple reasignación es, como mínimo, engañoso, si no una mentira completa. El edificio de Kungsholmen no puede albergar todo el catálogo de libros extranjeros y, hasta ahora, el nuevo espacio no conservará el nombre original de «Internationella bibliotek». Por lo tanto, es justo decir que la Biblioteca Internacional y gran parte de sus 200.000 libros en más de 100 idiomas desaparecerán. Nuevamente, este intento de explicar el cierre de la biblioteca me recuerda los comentarios que hace mi patético presidente brasileño al explicar sus decisiones en el área cultural.Lorenzo y Tarsila, los hijos de Carlo «salvando» libros | © Carlo CarrenhoAhora bien, el argumento de que las cifras de préstamos han disminuido considerablemente en los últimos nueve años merece una mayor consideración. Como profesional del libro y periodista, puedo entender fácilmente que los recursos son limitados y deben ser aplicados con eficiencia. Así, por ejemplo, si la biblioteca de Älvsjö, cerca de mi casa, no fuera muy utilizada, tiene mucho sentido recortar su presupuesto y transferirlo a las bibliotecas más necesitadas y demandadas de la ciudad. Esto seguiría teniendo sentido a pesar del hecho de que los principales usuarios de Älvsjö probablemente se sentirían frustrados y obligados a utilizar una biblioteca más lejana. Sin embargo, la Biblioteca Internacional es un caso especial. Después de todo, es la única biblioteca internacional en la ciudad (¡y en el país!), y su eliminación dejará a sus usuarios sin un lugar a donde ir. No se puede tratar a una biblioteca especializada única como una biblioteca pública regular, incluso si los libros están siendo menos sacados. Una ciudad no cerraría su única estación de bomberos si se produjeran menos incendios a lo largo de los años; ni cerraría su única estación de policía si las estadísticas de criminalidad disminuyeran. De la misma manera, la única biblioteca internacional en Suecia no puede cerrarse.Sin embargo, la disminución del número de préstamos es muy preocupante. Según el sitio web de la ciudad de Estocolmo, en 2018 se registraron 47.219 préstamos de libros de la Biblioteca Internacional, un 46% menos que en 2009, cuando se registraron 88.044. Las razones de esta disminución deben ser investigadas y tratadas. Es extraño que, mientras crece la inmigración, disminuyan los préstamos de libros extranjeros, y debería haber razones para ello más allá de un simplista «hay menos interés por los libros extranjeros». ¿Se actualiza regularmente el catálogo? ¿Están las lenguas ofrecidas alineadas con la demografía de la inmigración? ¿Se ha promovido lo suficiente la biblioteca? ¿Se informa regularmente a los recién llegados sobre su existencia y uso? Estas son preguntas que deben ser abordadas antes de considerar el cierre de la biblioteca.La inmigración trae también otra razón por la que la Biblioteca Internacional debe ser salvada y mejorada: la integración. Si la sociedad sueca valora la importancia de la lectura, naturalmente debería promover la lectura entre los recién llegados de forma que se integren en las mejores prácticas suecas. Pero, huelga decir que ningún nuevo inmigrante o expatriado irá a una biblioteca a sacar los libros de August Strindberg o Selma Lagerlöf, mientras que lo más probable es que los extranjeros se sientan más atraídos por la lectura de libros en su lengua materna, traducidos o escritos por sus compatriotas. Por lo tanto, la Biblioteca Internacional es clave no sólo para que los suecos de nacimiento practiquen sus lenguas extranjeras, sino especialmente como una herramienta de integración para inmigrantes y expatriados. Y eso, por cierto, plantea la cuestión:¿Por qué mis hijos pueden y están inscritos en las clases gratuitas de idiomas maternos ofrecidas por el gobierno en las escuelas si no pueden tomar prestado fácilmente un libro en portugués de una biblioteca?Siendo absolutamente honesto, el cierre de la Biblioteca Internacional ha sido un choque de realidad para mí. Al elogiar todas las cosas fantásticas de las que disfruto en Suecia, la existencia de una biblioteca en Estocolmo dedicada a más de 100 idiomas minoritarios en el país estaba en lo más alto de mi lista. En definitiva, Suecia es el mejor país del mundo para ser un inmigrante, y la Biblioteca Internacional tiene un papel en ello. Además, desde que me mudé a Suecia a principios del año pasado, he estado usando la biblioteca de Odenplan con mis hijos, enseñándoles el hábito de visitar una biblioteca regularmente. Mi historia con la Biblioteca Internacional, sin embargo, comenzó en 2005, cuando pasé un año en Suecia y establecí contacto con los bibliotecarios allí como profesional de la edición. Ese contacto se convirtió en amistad con el departamento portugués y, entre 2006 y 2017, mientras vivía en Río de Janeiro, utilicé mi red en el mercado brasileño del libro para adquirir libros para la Biblioteca Internacional con descuentos al por mayor, lo que me permitió comprar un mayor número de libros. Algunos de los 100 libros que traje a casa el sábado pasado probablemente fueron comprados por intermediación mía. Tengo, por tanto, todas las razones para estar triste, frustrado y muy decepcionado con mi querida Suecia. Después de todo, esta decisión de cerrar la Biblioteca Internacional y, lo que es peor, de disfrazarla de un movimiento operativo en pro de la eficiencia, es algo que esperaría de políticos como mi embarazoso presidente Jair Bolsonaro y nunca de un político sueco como Jonas Naddebo. A pesar de mi frustración, sigo esperando que la decisión del Consejo de Cultura de Estocolmo, a semejanza de Bolsono, sea revocada y que la Biblioteca Internacional se mantenga firme en el lugar que ocupar durante los próximos años, con la inversión y la investigación necesarias para mejorarla, por supuesto. En última instancia, salvar la Biblioteca Internacional no es sólo lo correcto. Es lo que hay que hacer en Suecia. Y, como inmigrantes, expatriados y refugiados, todo lo que queremos es que Suecia sea sueca.