
Salarios e impuestos, la nueva polémica de Amazon con sus competidores

Jeff Bezos, CEO de Amazon | © U.S. Department of DefenseEl fundador de Amazon, Jeff Bezos, desafió a sus competidores de distribución estadounidenses, el pasado jueves 11 de abril, a aumentar el salario mínimo de sus empleados a por lo menos 15 dólares la hora, como hizo él en su compañía. Amazon, que cada vez posee más tiendas en las calles, incluyendo Amazon Books, los supermercados orgánicos Whole Foods y las tiendas Amazon Go cashless, ha introducido desde noviembre un aumento en el salario mínimo por hora para sus empleados en los Estados Unidos. Una decisión que viene precedida de la presión mediática y de una situación de pleno empleo, con un mercado laboral competitivo. “Siempre hemos pagado salarios que nos han permitido seguir siendo competitivos. Pero esta vez decidimos que nos correspondía a nosotros ser la fuente del cambio”, escribió el jefe del gigante del comercio electrónico, en su tradicional carta a los accionistas publicada el jueves. “Hoy, reto a nuestros principales competidores en la distribución (¡te reconocerás a ti mismo!) a alinearse con nuestros beneficios para empleados y nuestro salario mínimo de 15 dólares. ¡Hazlo! ¡Hazlo! Hasta 16 dólares la hora y luego vuelve a lanzar la pelota a nuestro tejado. Este es el tipo de competencia que beneficia a todos”, dijo, dirigiéndose a competidores como Walmart. Walmart, el líder mundial en comercio minorista, respondió rápidamente: “Oye, competidor en el comercio minorista (te reconocerás a ti mismo) ¿qué tal si pagas tus impuestos?”, escribió en su cuenta de Twitter, Dan Bartlett (responsable de asuntos corporativos de la compañía), añadiendo un enlace a un artículo de prensa que dice que Amazon no pagará impuestos sobre los 11.200 millones de dólares de ganancias que obtuvo en 2018. Walmart, el mayor empleador privado de los Estados Unidos, anunció en enero de 2018 que aumentaría el salario mínimo por hora de 9 a 11 dólares, pero no cumplió con la solicitud de los sindicatos de llegar a los 15 dólares. Su otro competidor, Target, decidió a principios de este mes aumentar el salario mínimo a 13 dólares por hora a partir de junio. Bartlett continuó diciendo: “La gran mayoría de nuestros empleados de almacén han estado ganando más de 15 dólares la hora durante mucho tiempo. Y también reciben bonos basados en el desempeño trimestral”, agregó el gerente, añadiendo un enlace a un artículo del New York Times que afirma que, a pesar de un aumento salarial, los empleados de Amazon deberían ver su salario disminuido. La compañía de Jeff Bezos no deja de ocupar la primera plana. Resulta curioso que Amazon se posicione del lado de la subida de salarios cuando las manifestaciones y protestas contra la política laboral de la compañía prendieron Europa a finales de 2018. Lo que está claro es que Amazon, de una forma u otra, va a tener mucho peso en el devenir del mercado laboral en el mundo editorial. Por un lado, nos encontramos con el cierre de librerías y otros negocios ligados al mundo del libro, como imprentas y distribuidores, en cierta medida impulsados por la penetración de Amazon. Por otro lado, la creación cada vez mayor de nuevos puestos de trabajo en Amazon. Valga como ejemplo el anuncio que realizó la compañía a principios de marzo, en el que mostraba su intención de abrir nuevos comercios minoristas, librerías y boutiques donde comercializarán los productos de mayor calidad.