Seleccionar página

Rodando Páginas, los libros van a las pantallas

Rodando Páginas, los libros van a las pantallas

Ya está abierta la convocatoria de inscripción para la cuarta edición de «Rodando páginas, los libros van a las pantallas», el evento anual para productores audiovisuales y editores literarios. El objetivo de este encuentro es crear sinergias entre el sector audiovisual y el editorial fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas. Las inscripciones de aquellas obras literarias con potencial para ser adaptadas están abiertas a editoriales, autores o a agentes que cuenten con los derechos de adaptación de la obra. Para ello se completará un formulario que solicita información general de la obra, el pitch de venta, el género, una sinopsis, época y lugar, un resumen detallado, descripción de los personajes, un enlace a la obra total o parcial e información de contacto. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de enero a las 3:00 p.m. Todas las obras registradas serán evaluadas por un comité de expertos del sector audiovisual que valorará su potencial de adaptación a esta modalidad. Entre ellas se hará pública la selección final, cuyos autores, editores o agentes literarios presentarán públicamente sus obras en la cuarta edición de «Rodando páginas, los libros van a las pantallas», que se celebrará en marzo de 2021. En pasadas ediciones, además de varias obras que están en un avanzado estado de negociación, se han cerrado hasta el momento seis acuerdos de adaptación de las siguientes obras seleccionadas: Tea Rooms, mujeres obreras (Hoja de Lata, 2016) de Luis Carnés; Lamia (Astiberri, 2016) de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic; Una madre (Destino, 2019) de Alejandro Palomas; Superpatata (Bang Ediciones, 2011), cómic infantil de Artur Laperla; Feliz final (Seix Barral. 2018) de Isaac Rosa; y Listas, guapas, limpias (Caballo de Troya, 2019) de Anna Pacheco. En este evento anual, que el próximo año celebrará su cuarta edición, los asistentes podrán encontrarse tanto a editores como a agentes literarios que busquen nuevas vías de explotación de sus obras, a productores audiovisuales, televisoras y plataformas interesadas en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. También servirá de punto de conexión para que las editoriales presenten sus catálogos en reuniones individuales. «Rodando páginas está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid. El pasado 27 de febrero se celebró la tercera edición de «Rodando páginas, los libros van a las pantallas» en la Casa del Lector de Madrid. Este encuentro profesional anual entre el sector audiovisual y el editorial contó con más de 250 profesionales acreditados, entre ellos editores, escritores, agentes literarios, productores de cine, televisión y plataformas, además de otros profesionales del mundo audiovisual.

 

Deja una respuesta