Seleccionar página

«Rodando Páginas, del libro a las pantallas»

«Rodando Páginas, del libro a las pantallas»

Abierta la inscripción hasta el 7 de marzo para participar en la quinta edición de «Rodando Páginas, del libro a las pantallas».


La convocatoria de inscripción nacional de la quinta edición de «Rodando Páginas, del libro a las pantallas» permanecerá abierta hasta el próximo 7 de marzo a las 14:00h. Este evento anual, cita imprescindible y de referencia para productores y editores, tiene la finalidad de lograr sinergias entre el sector audiovisual y el editorial, fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las diferentes pantallas. Está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA.

Las inscripciones de aquellas obras literarias nacionales con potencial para ser adaptadas al audiovisual están abiertas a editoriales, autores o agentes que cuenten con los derechos de adaptación de la obra. Para participar se completará un formulario que solicita: información general de la obra, pitch de venta, género y sinopsis, época y lugar, resumen detallado, enlace a la obra total o parcial e información de contacto. También será necesaria una justificación del pago por la inscripción: 20 euros.

Todas las obras registradas serán evaluadas por un comité de expertos del sector audiovisual que valorará su potencial y hará pública la selección final en el mes de abril. Sus autores, editores o agentes literarios, presentarán sus obras en la quinta edición de «Rodando Páginas, del libro a las pantallas» que tendrá lugar en junio de 2022 coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid, una de las grandes citas literarias a nivel nacional e internacional.

Durante la celebración del evento, los asistentes podrán tener encuentros tanto con editores y agentes literarios que busquen nuevas vías de explotación de sus obras como con productores audiovisuales, televisiones y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. «Rodando Páginas, del libro a las pantallas», también sirve de punto de conexión para que las editoriales presenten en reuniones individuales sus catálogos a productores y
televisiones.

Hasta la fecha se han cerrado diez acuerdos de adaptaciones y actualmente cinco más se encuentran en proceso de negociación. Estas abarcan diferentes formatos como series de televisión o largometrajes y géneros que van desde la ficción hasta la animación. Entre estos acuerdos se encuentran las siguientes obras: Tea Rooms, mujeres obreras de Luisa Carnés; Lamia de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic; Una madre de Alejandro Palomas; Superpatata, cómic infantil de Artur Laperla; y Feliz final de Isaac Rosa.

Sobre «Rodando Páginas, del libro a las pantallas»

La iniciativa nace en 2018 con el fin de estimular la creación audiovisual y cinematográfica a través de la adaptación de obras literarias. Se trata de un espacio de encuentro anual que fomenta las sinergias entre las industrias editorial y audiovisual, la promoción de nuevas historias y su adaptación al lenguaje audiovisual y a las distintas pantallas.

En esta cita imprescindible para autores, editores y agentes literarios que buscan nuevas vías de explotación para sus obras, se fomentan los encuentros one-to-one con productoras audiovisuales, televisiones y plataformas que demandan nuevos contenidos y proyectos. Además se realizan actividades de formación y divulgación para ambos sectores.

Deja una respuesta