Seleccionar página

“Rodando Páginas, del libro a las pantallas” abre sus inscripciones profesionales y presenta las 16 obras seleccionadas

“Rodando Páginas, del libro a las pantallas” abre sus inscripciones profesionales y presenta las 16 obras seleccionadas

El objetivo de esta edición es atraer al mejor talento de habla hispana, tanto de España como de Latinoamérica, a la ciudad de Madrid.


“Rodando páginas, del libro a las pantallas”, es una cita imprescindible para productores, distribuidores, televisiones, plataformas y editores, que se celebrará los días 7 y 8 de junio en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (Parque de El Retiro) coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid. Su finalidad es atraer hasta la ciudad al mejor talento de habla hispana, tanto de España como de Latinoamérica.

Este evento literario está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, Feria del Libro, CEDRO, DAMA y PIAF.

Las acreditaciones profesionales para participar en “Rodando páginas, del libro a las pantallas”, punto de conexión entre el sector audiovisual y el editorial ya están disponibles. Aquellos profesionales que quieran acudir, presencial o virtualmente a las presentaciones de los proyectos del 7 de junio a partir de las 11 de la mañana ya pueden inscribirse.

Además de la presentación de las obras seleccionadas en formato pitch, los encuentros profesionales one to one y las mesas redondas que se anunciarán próximamente, también se impartirá el taller “La presentación de obras literarias ante el sector audiovisual: dossier de venta y pitch”, dirigido a autores, agencias o editores literarios, guionistas y estudiantes.

El taller “La presentación de obras literarias ante el sector audiovisual: dossier de venta y pitch”ofrecerá de forma teórica y práctica, las herramientas y técnicas imprescindibles para mejorar y hacer más atractivas las presentaciones,entendidas como elementos de venta clave de los proyectos literarios. Será impartido gratuitamente por el especialista en comunicación y marketing Álvaro Vega, fundador de la agencia DobleSentido el 8 de junio de 10:30h a 14:30h. ¡Inscríbete!

«Rodando páginas, del libro a las pantallas» busca promover sinergias entre el sector audiovisual y el editorial, fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las diferentes pantallas. En esta sexta edición participarán 16 obras, 11 nacionales y 5 internacionales (Perú, México, Argentina y Uruguay). Durante la pasada edición se congregaron más de 1.000 asistentes y se celebraron más de 70 reuniones profesionales.

Sobre “Rodando páginas, del libro a las pantallas”

La iniciativa nació en 2018 con el fin de estimular la creación audiovisual y cinematográfica mediante la adaptación de obras literarias. Se trata de un espacio de encuentro anual que fomenta las sinergias entre las industrias editorial y audiovisual, la promoción de nuevas historias y su adaptación al lenguaje audiovisual y a las distintas pantallas. También promueve actividade de formación y divulgación.

Hasta el momento se han consolidado diez acuerdos de adaptaciones y cinco procedimientos más se encuentran en negociación, entre ellos series de televisión o largometrajes de géneros que van desde la ficción hasta la animación.

Fuente: Federación de Editores

Deja una respuesta