Seleccionar página

Resultados de la encuesta FESABID sobre accesibilidad en bibliotecas

Resultados de la encuesta FESABID sobre accesibilidad en bibliotecas

Con el objetivo de valorar el grado de conocimiento sobre el Tratado de Marrakech, e identificar algunos rasgos generales sobre la accesibilidad en bibliotecas, FESABID lanzó una encuesta durante los meses de junio y julio de 2021.   


Con esta encuesta, FESABID invitaba a las bibliotecas en España a dar respuesta sobre la accesibilidad en bibliotecas, con el fin de mejorar el acceso a los libros, las revistas y otros materiales impresos para esa parte de la población mundial formada por las personas con discapacidades, como consta en el Tratado de Marrakech.

La encuesta

A la primera encuesta de estas características que se realiza en España, respondieron más de 250 bibliotecas con sede en nuestro país, de las cuales 160 (58%) eran públicas, 73 (26%) universitarias, 30 (11%) especializadas, 5 (2%) nacionales o regionales, 2 escolares (1%) y 6 (2%) de otra categoría.  

La encuesta planteó preguntas para identificar:

  • Los tipos de biblioteca.
  • La tipología de servicios accesibles que ofrecen.
  • Los esfuerzos en accesibilidad de la web de la institución.
  • El conocimiento sobre el Tratado de Marrakech, dedicado a facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. 

El Tratado de Marrakech

Las disposiciones del Tratado de Marrakech permiten tanto la realización de copias de obras en formatos accesibles sin necesitar permiso del o la titular de derechos de autor, como el envío de tales reproducciones dentro y fuera de las fronteras del país sin necesidad de analizar si se cumple con la ley extranjera además de con la española.  

FESABID publicó en septiembre de 2020 una infografía con los elementos principales del Tratado de Marrakech.  

La encuesta demuestra que desde las bibliotecas españolas no se está ejerciendo ese derecho (91,5%). El 34,8% de las bibliotecas que respondieron la encuesta indicaron conocer el Tratado de Marrakech. Un 36,3% cuenta con un catálogo de obras accesibles o listado que las identifica. 

Resultados positivos de cara a futuro

En los resultados de la encuesta se destaca que el 71,3% de las bibliotecas que la respondieron ofrecen servicios accesibles y que el 60% de las bibliotecas declaran que su página web es accesible. Además, actualmente el 70% de las instituciones utilizan el audiolibro, que ofrece un sistema versátil, fácil de adquirir y que puede ser utilizado, además de por el gran público, por usuarios con necesidades especiales. 

Sin embargo, todavía falta brindar una cobertura completa a comunidades de personas con algún tipo de discapacidad o neurodiversidad. Más concretamente, se observa un desconocimiento del Tratado de Marrakech (el 65,2% de las bibliotecas), que puede llevar a no hacer uso de las posibilidades que ofrece. Además, el 82,9% de las bibliotecas que han respondido a la encuesta indican que los  servicios accesibles son poco solicitados y se utilizan poco. El 67,3% de las bibliotecas que respondieron la encuesta no tienen catálogo de obras accesibles. 

Tras el análisis de la encuesta, el grupo de Bibliotecas y Propiedad Intelectual de FESABID cuenta compilar las buenas prácticas existentes en las bibliotecas participantes en el estudio, para mejorar la comprensión sobre esta cuestión e identificar focos de apoyo para el sector. FESABID apuesta por seguir trabajando para crear un vínculo fuerte entre la ONCE y las bibliotecas que desean asegurar un servicio accesible a sus usuarios. 

 

**Informe de resultados

Deja una respuesta