Seleccionar página

Regresa la Feria de la Edición Navarra a finales de octubre de 2022

Regresa la Feria de la Edición Navarra a finales de octubre de 2022

La Feria de la Edición Navarra será del 26 de octubre al 1° de noviembre en Plaza del Castillo. Pamplona-Iruña.


La Asociación de Editores Independientes de Navarra organiza la Feria de la Edición Navarra para publicar todo el catálogo de las editoriales navarras y así ponerlo a disposición del gran público, que normalmente no tiene acceso a nuestra producción. La sexta edición se celebrará del 26 de octubre al 1° de noviembre en Plaza del Castillo. Pamplona-Iruña.

Así, la Feria de la Edición quiere complementar la oferta para las personas amantes de la lectura en Navarra, para que, al menos una vez al año puedan acceder a todo el fondo de las editoriales navarras y disfrutar de títulos de gran calidad que ya no se pueden encontrar en librerías o grandes superficies copadas por las multinacionales del sector.

Del mismomodo, esta feria es una gran exposición de temas navarros, una muestra de libros de historia, cultura, etnografía, arte, economía, sociedad, deporte… que abordan nuestra realidad más próxima. Y también es un valioso escaparate para autores y autoras navarras que tienen mucho que decir y que necesitan de plataformas como esta para dar a conocer su obra al gran público.

Más sobre la Asociación de Editores Independientes de Navarra

La Asociación de Editores Independientes de Navarra – Nafar Editore Independiente en Elkartea está formada por editoriales no dependientes de grandes grupos o instituciones públicas y cuya actividad económica principal es la edición y venta de libros.

Entre sus fines se encuentran la defensa del libro como un soporte cultural que debe ser especialmente considerado; el asentamiento y fortalecimiento de las empresas e industrias navarras que trabajan en el ámbito de la creación, edición, distribución y divulgación del libro; promover ante los poderes públicos la implementación de políticas de apoyo al libro, a sus industrias locales, a la bibliodiversidad y a la lectura en general; así como defender y promover la diversidad cultural y lingüística propias de Navarra.

Deja una respuesta