Seleccionar página

Regresa la 40.ª Feria del Libro de Granada con récord de actividades

Regresa la 40.ª Feria del Libro de Granada con récord de actividades

La 40.ª Feria del Libro de Granada regresa del 13 al 22 de mayo con más de 470 actividades e invitados de excepción


La 40.ª edición de la Feria del Libro de Granada regresa a su cita primaveral y da el pistoletazo de salida hoy en un recorrido que va desde la Fuente de las Batallas hasta la Fuente de las Granadas, donde se sitúa la tradicional zona lúdica para el público familiar, infantil y juvenil. La celebración se extenderá del 13 al 22 de mayo, con más de 80 expositores y más de 470 actividades programadas.

El tema del evento será Granada de libro, haciendo alusión al empeño puesto por la organización para que toda la programación —que puedes consultar aquí— se desarrolle de forma excelente. Una temática que está muy presente también en el cartel de esta edición, creado por la ilustradora Eva Vázquez.

En esta ocasión, la feria recibirá la visita de escritores y personalidades del mundo cultural de la Ciudad UNESCO invitada, Liubliana (Eslovenia).

Raíces de la Feria del Libro de Granada

La organización también quiere poner en valor las raíces de la feria. Por eso, quiere enfocarse en los años 80, momento en el que se fundó el evento literario, con una Exposición de la Memoria de la Feria, que hará un recorrido por las últimas décadas culturales de la ciudad. A esta muestra organizada con la Fundación CajaRural Granada en la Sala Zaida, hay que añadir la constatación de Granada como ciudad productora y consumidora del libro, que se fragua en el lema Granada de Libro, y la celebración del centenario del Concurso de Cante Jondo que situó a Granada como cuna del Flamenco moderno.

Este viaje por los cuarenta años de trayectoria, contará con mesas redondas con invitados como Andrés Molinari, Francisco E. Martínez Serrano, Ángel Sánchez, José Gutiérrez, Eduardo Castro, Antonio Sánchez Trigueros, Miguel Ángel del Arco, María de Leyva, Juan Mata, Andrea Villarrubia, Mercedes Ortiz Lirola y José Martín de Vayas, además de lecturas poéticas con Álvaro Salvador, Antonio Jiménez Millán, Teresa Gómez, José Carlos Rosales, Ángeles Mora y Ramón Repiso. También disfrutaremos con una lectura en lenguas oficiales con Luis García Montero, Xoan Abeleira, Rosa Berbel, Beatriz Chivite y Jordi Valls i Pozo, organizada por el Instituto Cervantes.

Enfoque a la literatura juvenil

La Feria refuerza su compromiso con los escolares desde infantil hasta bachillerato con casi 70 actividades diseñadas especialmente para ellos. Además de las presentaciones, para los más pequeños habrá cuentacuentos, exposiciones, talleres, actividades musicales, exhibiciones, visitas guiadas y lecturas.

El público juvenil disfrutará de un Día Manga, organizado en colaboración con FicZone y el Área de Juventud del Ayto. de Granada, con juegos de mesa, videojuegos, talleres de cómic y mucho más. Este día también se realizará el concurso de dibujo rápido, que consistirá en realizar un dibujo en A4 sobre la temática que se desvele el mismo día. También se celebrará el 2.º Certamen de Freestyle: talleres, recitales, y autores destacados que presentarán sus novedades como Manu Erena, Sara Búho, Iñigo Aguas, Mayca Jiménez, Ana C. Sánchez, Rosa Masip, Mercedes Ron, Juanfran Cabrera o Lucía Melz.

Te interesa leer: La Feria del Libro de Madrid 2022 abraza otras industrias culturales

Invitados de excepción

La 40.ª edición de la feria contará con firmas de excepción para el gran público. Julia Navarro, Jon Sistiaga, Paloma Sánchez Garnica, Luis Zueco, Clara Peñalver, Joaquín Reyes, Pedrita Parker, Andrés Neuman, Ana Rosetti, Luis García Montero, Elia Barceló, Antonio Martínez Ron, Eva Díaz Pérez, Antonina Rodrigo, Raquel Lanseros, Rosa Masip, Mercedes Ron, Manu Erena, Raquel Díaz Reguera, Pedro Mañas o Teresa Blanch, son algunos de los nombres que recorrerán las casetas del evento literario.

Deja una respuesta