
Reflexiones de Zenker sobre cómo comunican un editor y un librero

Hoy Alejandro Zenker nos pregunta: ¿Cómo destacar nuestro catálogo entre los miles de títulos que salen a la luz cotidianamente, o los millones que están ya en el mercado?
Todos tenemos problemas para comunicarnos y, sobre todo, para comunicarles a quienes no conocemos lo que nos gustaría que supieran de nosotros o de nuestros proyectos.
No saber comunicar adecuadamente lo que hacemos es un problema mayúsculo para editores y libreros, por ejemplo, que dependemos de hacerle llegar nuestros mensajes a nuestros lectores, clientes potenciales, para poder vender y subsistir. Eso se ha puesto de manifiesto con absoluta claridad esta pandemia. Los editores queremos comunicar a públicos amplios lo que editamos, y los libreros quieren dar a conocer el catálogo que tienen a disposición en sus locales. Pero, ¿cómo destacar el nuestro entre los miles de títulos que salen a la luz cotidianamente, o los millones que están ya en el mercado?
Si bien antes de la pandemia para los editores colocar nuestros libros en los canales de venta era un problema mayúsculo, hoy, si hacemos uso de las nuevas tecnologías, como la distribución bajo demanda que ofrece Librántida, eso es pecata minuta.
Visibilizar nuestros títulos, aprender a hacerlo, es el gran reto. De eso hemos estado hablando cada vez más en la Liga de Editoriales Independientes (LEI), en la Red de Librerías Independientes (RELI) y en el Instituto del Libro y la Lectura (ILLAC), por ejemplo.
Aprender a comunicar
Aprender a comunicar no es fácil. En realidad se ha convertido en un intrincado quehacer cada vez más complejo. Pero no todo editor ni librero tiene los recursos para contratar a los profesionales (o a quienes dominan las herramientas propias de las redes sociales y tienen el talento y la creatividad para comunicar lo que quieres). Durante esta pandemia, y también una vez que la superemos, no habrá editor ni librero, por pequeño que sea, que pueda sobrevivir sin dominar y usar activamente las herramientas de comunicación que se han desplazado hacia las redes sociales. Si eres editor o librero, o incluso si eres autor independiente, más vale que incursiones en los complejos laberintos de la comunicación si quieres sobrevivir en esta nueva jungla. De esto, y temas conexos, habremos de hablar mucho a lo largo de este año.
¿Sabías que…?
- Hasta el 2010, Google calculó que se habían publicado 129,864,880 títulos a lo largo de la historia de la humanidad.
- Algunos estiman que del 2011 al 2013 se produjeron alrededor de 2,267,000 nuevos títulos en el mundo.
- La pregunta, ante semejante proliferación de títulos, es ¿cómo destacar como editor un libro nuevo en medio de esa bibliodiversidad? ¿Cómo seleccionar tu catálogo como librero, dado el reducido espacio con el que suelen contar las librerías? Y lo más importante: ¿Cómo seleccionar como lector tus lecturas en medio de ese enorme corpus disponible?
Notas de interés sobre el sector del libro de enero del 2022:
- Guadalajara será la Capital Mundial del Libro en 2022.
- México, probable país invitado de honor en la Feria del Libro de Madrid en 2023.
- España, país invitado de honor en la FIL de Guadalajara 2024.
- Eduardo Villegas, Coordinador de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL), nombrado embajador en Rusia. Pregunta: ¿Qué sucederá con la ENL?
- Ley General de Bibliotecas: El día 9 de diciembre de 2021, el Diputado Omar Enrique Castañeda Gonzáles, de MORENA, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa con la finalidad de adicionar al artículo 17 de la Ley General de Bibliotecas: «Artículo 17. Corresponderá a los gobiernos de los municipios y a las alcaldías de la Ciudad de México: VI. Implementar la modernización y digitalización de los libros con los que cuenten las bibliotecas bajo su jurisdicción y del patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico». Esta iniciativa se suma a la ya preocupante ley aprobada en junio del año pasado.
En la agenda:
- Senado: Discusión de la reforma a la Ley General de Bibliotecas aprobada en junio del 2021.
- Cámara de Diputados: Discusión de la nueva iniciativa para una reforma a la Ley General de Derechos de Autor.
- CANIEM: Nueva elección de Consejo y por tanto de Mesa Directiva.
Alejandro Zenker es el director general de Solar Servicios Editoriales, Ediciones del Ermitaño y Librería del Ermitaño. También publica la revista Quehacer Editorial desde la cual invita a quien se atreva a plasmar de manera más extensa sus reflexiones sobre el libro y la lectura.