Seleccionar página

Reafirmado el compromiso con la Declaración sobre la Libertad de Lectura en su 70 aniversario

Reafirmado el compromiso con la Declaración sobre la Libertad de Lectura en su 70 aniversario

La Declaración sobre la Libertad de Lectura fue emitida originalmente en mayo de 1953.


Ante las continuas amenazas de censura contra bibliotecas, escuelas, editoriales, autores y libreros, la American Library Association (ALA) y la Association of American Publishers (AAP) hacen un llamado a todos los miembros de la comunidad editorial para que reafirmen su compromiso con la Declaración sobre la Libertad de Lectura en su 70 aniversario. A ellas se unen el Gremio de Autores y la Asociación de Libreros Estadounidenses, así como otros muchos signatarios.

Publicada por primera vez el 25 de junio de 1953, la Declaración sobre la Libertad de Lectura comienza con esta observación intemporal: La libertad de leer es esencial para nuestra democracia. Es objeto de continuos ataques.

Y la libertad de leer sigue amenazada. En el último año, se han presentado más de 60 proyectos de ley estatales que restringirían o enfriarían lo que los estadounidenses pueden leer. Muchos de estos esfuerzos son incuestionablemente inconstitucionales y menoscabarían los derechos de la Primera Enmienda de los lectores de todas las edades.

A continuación citaremos las intervenciones de Tracie D. Hall, Directora Ejecutiva de la Asociación Americana de Bibliotecas; Allison K. Hill, Directora Ejecutiva de la Asociación Americana de Libreros; Maria A. Pallante, Presidenta y Directora Ejecutiva de la Asociación Americana de Editores; y Mary Rasenberger, Directora Ejecutiva del Gremio de Autores:

«Hace setenta años, el miedo, la sospecha y la represión alimentados por el macartismo estaban en su punto álgido, una situación grave que requería una afirmación firme y vigorosa de la libertad intelectual y de las protecciones constitucionales que la amparan. Hoy en día, cuando nos enfrentamos a una nueva ola de censura en escuelas, bibliotecas y librerías contra una amplia gama de expresiones, incluidas la ficción y la no ficción, la Declaración sobre la Libertad de Lectura sigue siendo una importante defensa de la libertad de escribir, publicar e investigar».

«Nuestra democracia se basa en la creencia de que el derecho de toda persona a leer es indispensable para su búsqueda personal y política de la felicidad. Este hecho es indiscutible. La democracia estadounidense siempre ha dependido de la difusión legal y la protección rigurosa de la expresión, desde todos los ámbitos políticos y todas las perspectivas personales, tanto de las ideas antiguas como de las nuevas.»

«Para ser claros, no toda expresión de autor resistirá el escrutinio riguroso y sostenido del mercado de las ideas, pero nuestra sociedad libre exige que tengamos derecho a decidir por nosotros mismos lo que elegimos leer y lo que pensamos de lo que hemos leído. Como afirmaron nuestros predecesores en 1953, «los estadounidenses no necesitan que otros piensen por ellos».

«Al celebrar este aniversario, somos conscientes no sólo de los derechos de los lectores, sino también de los autores, editoriales, librerías y bibliotecas de la nación, cuyas misiones reflejan y están al servicio de nuestra sociedad libre».

Lee la Declaración de Libertad de Lectura

Sobre la Declaración de Libertad de Lectura

La Declaración sobre la Libertad de Lectura fue emitida originalmente en mayo de 1953 por la American Library Association y el American Book Publishers Council, que en 1970 se fusionó con el American Educational Publishers Institute para convertirse en la Association of American Publishers. Adoptada el 25 de junio de 1953 por el Consejo de la ALA y el Comité de Libertad de Lectura de la AAP; modificada el 28 de enero de 1972; el 16 de enero de 1991; el 12 de julio de 2000; el 30 de junio de 2004.

Deja una respuesta