
Readmagine 2022 se enfocará en el impacto de la lectura y los libros en la sociedad

Las Jornadas Readmagine 2022 sobre Innovación en el Libro y la Lectura abordarán el impacto de la cultura en la sociedad.
Las Jornadas Readmagine 2022 sobre Innovación en el Libro y la Lectura que se celebrarán los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector-Matadero Madrid) harán hincapié en el impacto que la industria del libro tiene en otros ámbitos de la sociedad, en aspectos como la economía, educación, integración, ciudadanía, capacitación profesional o salud.
Readmagine, que ya tiene abierta su inscripción para toda persona que quiera asistir, fue creado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en 2006 como una reunión internacional de profesionales del mundo de la lectura y los libros. El evento tiene la intención de generar ideas creativas a través del uso de herramientas de otras industrias y de estimular la adaptación de los profesionales mediante la presentación de modelos de innovación.
Readmagine 2022 será un encuentro profesional exclusivamente presencial y se desarrollará en inglés, salvo el martes 31 de mayo.
Bibliotecas y Objetivos de Desarrollo Sostenible
El programa de este año comienza el 31 de mayo con una jornada dedicada al impacto del trabajo de las bibliotecas públicas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas), con una serie de presentaciones de líderes bibliotecarios internacionales y la organización de talleres y grupos de trabajo.
El 1° de junio finaliza una dinámica de trabajo previo de colaboración profesional en torno a las «externalidades positivas» de la lectura y los libros mediante la presentación de GWI (UK) de sus estudios sobre la influencia de los ODS y el impacto social en las últimas tendencias de consumo cultural de las generaciones más jóvenes.
Asimismo, se debatirá sobre las formas de potenciar desde las bibliotecas y desde la industria editorial el impacto positivo sobre los ODS, con una mirada específica a la reducción del impacto medioambiental.
Junto a la mirada analítica se ofrecerán estrategias para trabajar con las comunidades de lectores más jóvenes en Internet y para preparar a los nuevos profesionales del libro en nuevas competencias, así como para buscar alianzas que integren las necesidades de la industria del libro y las bibliotecas.
La nueva edición educativa y las herramientas digitales para la industria
En la jornada del 2 de junio tendrá lugar el International Digital Distributors Meeting, liderado por IPDA. Esta jornada se relaciona también con los ODS y se focaliza en el mercado sueco -como ‘paraíso’ del modelo de suscripción-, contando como prólogo la tradicional presentación de los datos del Barómetro del Libro Digital.
También se han organizado tres conversaciones en torno a los modelos de green publishing, la nueva edición educativa y las herramientas digitales para la industria.
Tanto en esta jornada como en la del miércoles 1° de junio habrá espacios en los Innovation Sand Box para las presentaciones de modelos de negocio.