
Readmagine 2022. Soininvaara: «En las bibliotecas, la sostenibilidad no es solo un modo de acción, es el centro de su labor.»

READMAGINE 2022 es la Semana de la Innovación Digital en la Lectura, el Libro y las Bibliotecas organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez: conversaciones, talleres, conferencias, encuentros y otros formatos para el intercambio de ideas en torno al proceso de transformación de la lectura y el libro.
Readmagine 2022 sobre Innovación en el Libro y la Lectura que se celebró recientemente en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector-Matadero Madrid) enfatizó en el impacto que la industria del libro tiene en otros ámbitos de la sociedad, en aspectos como la economía, educación, integración, ciudadanía, capacitación profesional o salud. En esta edición contó con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte.
Hoy compartimos este contenido gracias a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y a José Manuel Anta, director de FANDE y de IPDA (International Publishing Distribution Association):
Soininvaara: «En las bibliotecas, la sostenibilidad no es solo un modo de acción, es el centro de su labor.»
Anna-Maria Soininvaara es directora de Helsinki Central Library Oodi desde 2018 y durante la edición del año 2022 de Readmagine participó en dos de las numerosas sesiones que integraron esta conferencia. En la primera de ellas se centró en su experiencia en Oodi -el emblemático proyecto de biblioteca de Helsinki- para una audiencia de bibliotecarios españoles que estaban reunidos por la FGSR, la Comunidad de Madrid y FESABID en el auditorio de la fundación en Matadero el día 31 de mayo. En la segunda jornada de Readmagine compartió una sesión en la que se integraron la la perspectiva bibliotecaria con la de los nuevos modelos de negocio vinculados a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.
El impacto de la lectura y el sector del libro sobre algunos de los ODS era el asunto central de esta décima edición de Readmagine.
Desde el punto de vista de los 17 Objetivos Sostenibles de la ONU, en el proyecto bibliotecario finlandés de Oodi se han centrado en los siguientes:
4: Educación equitativa
10: Reducción de las desigualdades
12: Consumo responsable
13: Acción por el clima
16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Puedes ver la presentación de Soininvaara en este vídeo.
Sobre la estructura de la presentación
4: Educación equitativa
Todas las bibliotecas apoyan programas de alfabetización y brindan un espacio seguro para el aprendizaje. Soininvaara dijo que en la biblioteca de la ciudad de Helsinki tienen un programa exitoso de colaboración con escuelas y jardines de infancia.
En este campo, ahora los nuevos grupos prioritarios son personas mayores, inmigrantes sin conocimientos de finlandés, personas sin acceso a servicios web y móviles (muchos de ellos son grupos coincidentes); audiencias a las que se dirigen mediante la organización de clubes de aprendizaje entre pares mayores en habilidades TIC, cafés de idiomas y orientación digital con ordenadores.
10: Reducir las desigualdades
En este campo los programas más importantes están relacionados con el acceso equitativo a la información, la libertad de expresión, la libertad de asociación y reunión y la privacidad son centrales para la independencia de las personas.
Estos programas en la biblioteca que dirige Soininvaara están enfocados en ayudar a los grupos marginados que pueden tener dificultades para acceder a información, a potenciar habilidades o apoyar en otros lugares con el objetivo de fomentar el compromiso de la comunidad y la participación ciudadana. Soininvaara admitió que hay ocasiones en las que ciertos valores de la biblioteca, como la libertad de expresión y la igualdad están en conflicto entre sí y, desde este punto de vista, durante la pandemia tuvieron problemas con manifestantes antivacunas agresivos y de negación. El desafío no ha cesado, porque cuando la situación de la pandemia se hizo más fácil, la biblioteca se ha tenido que enfrentar con la propaganda a favor de la guerra de agresión rusa en Ucrania. A pesar de todo, la directora de Oodi considera que sigue siendo importante mantener todos los materiales de propaganda en los estantes en nombre de la libertad de expresión.
12: Consumo responsable
Su reflexión consiste en que las bibliotecas son las precursoras de la nueva economía compartida y que Oodi ofrece todo tipo de materiales para préstamo (no solo libros, música, películas y todo tipo de recursos de información, sino también herramientas, instrumentos musicales, electrodomésticos y más), contribuyendo así a reducir así la huella de carbono.
13: Acción climática
Las bibliotecas brindan acceso público a la información sobre el cambio climático y ayudan a crear conciencia sobre la necesidad crítica y urgente de proteger nuestro medio ambiente y trabajar juntos para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. Oodi está planificada y construida de la manera más eficiente en energía y neutral en carbono posible.
16: Paz, justicia, instituciones sólidas
En estos tiempos se necesita más conciencia sobre la desinformación y las habilidades requeridas para la alfabetización mediática.
En esta primavera, la biblioteca de la ciudad de Helsinki (Oodi) organizó un estudio sobre cómo las personas acceden a la información y cuál es el papel de la biblioteca. Se ha detectado que se confiaba mucho en las bibliotecas para compartir información confiable, pero no muchas personas usaban sus servicios de información para preguntar sobre la COVID-19, las vacunas o la guerra de Ucrania. En este sentido, Oodi organizó algunos eventos de verificación de hechos, pero Soininvaara considera que se debe hacer mucho más.
Soininvaara ha desarrollado una larga carrera antes de convertirse en director de Oodi. De hecho, su puesto anterior durante 14 años fue de subdirectora de biblioteca y en esta posición estuvo a cargo del proceso de planificación de la construcción de una nueva biblioteca central. Otras tareas estaban relacionadas con la administración de la biblioteca, el desarrollo de los servicios bibliotecarios y las colecciones de la biblioteca.
Readmagine se organizó por primera vez en 2005. Hoy, en colaboración con la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) acoge encuentros entre la edición y lo digital, urbanismo, sociología, tendencias, marketing, videojuegos y otros campos de actuación. Con este enfoque, la FGSR pretende generar ideas creativas mediante el uso de herramientas de otras industrias y de estimular la adaptación de los profesionales mediante la presentación de modelos de innovación.
En Publishnews recordamos cada semana una de sus conferencias para difundir los temas más actuales en innovación en la lectura, los libros y bibliotecas.