
Readmagine 2022. Nana Lohrengel: Las destrezas para libreros desde la Escuela Umberto y Elisabetta Mauri

READMAGINE 2022 es la Semana de la Innovación Digital en la Lectura, el Libro y las Bibliotecas organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez: conversaciones, talleres, conferencias, encuentros y otros formatos para el intercambio de ideas en torno al proceso de transformación de la lectura y el libro.
Readmagine 2022 sobre Innovación en el Libro y la Lectura que se celebró recientemente en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector-Matadero Madrid) enfatizó en el impacto que la industria del libro tiene en otros ámbitos de la sociedad, en aspectos como la economía, educación, integración, ciudadanía, capacitación profesional o salud. En esta edición contó con el patrocinio del ministerio de Cultura y Deporte.
Hoy compartimos este contenido gracias a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y a José Manuel Anta, director de FANDE y de IPDA (International Publishing Distribution Association):
NANA LOHRENGEL: LAS DESTREZAS PARA LIBREROS DESDE LA ESCUELA UMBERTO Y ELISABETTA MAURI
Nana Lohrengel está a cargo de todas las actividades didácticas de la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri en Italia y desde 2014 es secretaria general de la Fundación Umberto y Elisabetta Mauri. Nana presentó en Readmagine 22 las actividades y su visión sobre los programas formativos para los profesionales de la industria del libro, especialmente los libreros. Su participación como ponente tuvo lugar durante la sesión dedicada a las estrategias formativas y educativas para el futuro de la industria editorial con el título: “Reskilling, upskilling (tendencias en la formación para el libro)” y también compartió sus puntos de vista sobre el papel de su organización en relación con los ODS de la agenda ONU 2030 (que era el tema general del evento de Readmagine en 2022).
La Escuela para Libreros Umberto e Elisabetta Mauri fue fundada en 1983 por Luciano Mauri, en memoria de su padre Umberto y de su propia hija Elisabetta, fallecida prematuramente. En sus 40 años de ediciones anuales, la Escuela se ha convertido en un espacio para debatir, testar y evaluar las posibilidades de la industria del libro. Los programas siempre han estado dirigidos a libreros profesionales y a quienes aspiran a serlo. La Escuela potencia su compromiso con el mundo del libro organizando importantes oportunidades de diálogo sobre el futuro de los libros, involucrando a libreros y editores italianos e internacionales.
En este vídeo puedes seguir las explicaciones de Lohrengel y cómo considera el esfuerzo educativo y de formación profesional como algo dirigido a la creación de una cultura europea común del libro. Las actividades de esta estrategia educativa se centran en los fundamentos de la gestión de un negocio como librero, explorando todas las habilidades gerenciales, tecnológicas y culturales requeridas.
El programa de la Escuela de Libreros de la Fundación Umberto e Elisabetta Mauri también tiene como objetivo hacer un balance de los conocimientos necesarios para una profesión en constante evolución.
El proyecto de esta Escuela se ha caracterizado durante mucho tiempo por dos actividades principales:
- El curso de especialización en Venecia, denominado seminario de posgrado.
- Los cursos monográficos realizados en Milán.
Se trata de dos oportunidades de formación excepcionales para abordar y explorar los principales aspectos de las actividades de una librería, incluida la gestión, las finanzas, la distribución, el marketing o la promoción.
El seminario de especialización fue el primer curso, en el que participaron 30 libreros profesionales, se lleva a cabo todos los años a fines de enero en la Fundación Venecia Giorgio Cini. El simposio incluye tres días de estudio y una conferencia final, una oportunidad primordial para evaluar la escena del libro italiano e internacional.
En el campo en línea, Lohrengel ha señalado que la pandemia durante 2021 y (también) en 2022 fue un gran desafío para ellos y que la Escuela consiguió tener éxito en su “migración” al modo on-line: varios cientos de asistentes participaron a los cursos monográficos y a las dos ediciones online de la conferencia final fueron seguidas por más de 1.000 participantes en 29 países.
A partir de 2018, la escuela ha decidido ampliar su actividad docente iniciando varios proyectos formativos además de los tradicionales en Milán y Venecia.
Dentro de estas actividades de expansión se encuentra la asociación con el principal mayorista italiano Fastbook: en 2018 y 2019, por el cual la Escuela ha organizado una serie de cursos en las oficinas de cash & carry de Bolonia, Padua, Florencia, Roma, Turín y Milán.
En 2018, la escuela también anunció un proyecto de formación para libreros en el centro y sur de Italia, en colaboración con las redes de promoción Emmepromozione y PDE Promozione. Los primeros tres eventos se llevaron a cabo en Roma, Nápoles (2018) y Palermo (2019). La cuarta reunión, la primera después de la pandemia está programada para el otoño de 2022 en Bari.
El propósito de todas estas iniciativas es involucrar a un número cada vez mayor de librerías, especialmente a las independientes y más pequeñas, que pueden tener dificultades para llegar a las ubicaciones tradicionales de la Escuela.
Además del programa de formación, el apoyo de la Escuela de Libreros incluye la asignación del Premio Libreros Luciano y Silvana Mauri y de la Beca de Empleo Nick Perren. Ambos son otorgados en Venecia en la conferencia final anual de la Escuela.
Lohrengel también explicó los objetivos y la forma de organización del Premio Libreros Luciano y Silvana Mauri. Este Premio fue instituido en 2007 en memoria de Luciano Mauri y Silvana Ottieri Mauri, hijo e hija de Umberto. En estos momentos (alcanza su 16ª edición), el premio se otorga cada año a un librero italiano que se haya distinguido por iniciativas de apoyo a la cultura y la difusión de libros.
Otra actividad que promueve su institución es un programa de becas para “residencias”, que lleva el nombre de un gran amigo de la Escuela de Libreros, el presidente de Profile Books, Nick Perren, esta beca de trabajo se instauró en 2020 por iniciativa del CEO de Waterstones, James Daunt. Con este programa Exchange ofrece la oportunidad de pasar un mes en una librería Waterstones y experimentar un enfoque profesional diferente en una de las empresas más exitosas de este sector. La primera ganadora de una beca ha sido Irene Quercioli (librería Rinascita, Empoli), que acaba de terminar su experiencia en la tienda Waterstones de Trafalgar Square.
Desde una perspectiva más institucional, Lohrengel explicó que la fundación Mauri y, por lo tanto, la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri son plenamente independientes del gran grupo italiano Messaggerie de edición, distribución y venta de libros.
Nana Lohrengel también compartió sus puntos de vista sobre los desafíos que plantean los ODS por parte de la industria del libro y cómo deben gestionarse también desde la perspectiva educativa.
Por ejemplo, entre otras consideraciones, se refirió al caso de la acción climática, que está relacionado con temas como la gestión del papel y la tinta, el consumo y las emisiones de energía, la gestión de residuos de papel o el transporte y la distribución de libros. La diversidad e inclusión ligadas a las políticas practicadas por la organización, igualdad de oportunidades y empoderamiento de las mujeres, políticas de remuneración y protección social para promover la igualdad de género, desarrollo de capacidades, salud y seguridad de los trabajadores o bienestar.
Nana Lohrengel nace en Múnich. Comienza a trabajar como librera en Berlín en la librería Bücherbogen am Savigny Platz y estudia en la Buchhändlerschule Frankfurt am Main (conocida hoy como Mediacampus). Comienza su carrera trabajando para Könemann Publishing (Köln) en 1998, estando a cargo como Gerente de Ventas de importantes clientes alemanes, como Hugendubel y Thalia. En 1999 se traslada a Milán para Könemann, allí se convierte en Directora de Ventas para Italia, Grecia, Turquía, Israel y Oriente Medio. De 2003 a 2005, con Mauro Loce, trabaja en la imprenta y la encuadernación produciendo principalmente libros visuales para editoriales internacionales. Madre de dos niñas, decide cuidar de su familia durante unos años. En 2009 vuelve a trabajar como librera en la librería Hoepli. Desde 2013 está a cargo de todas las actividades didácticas de la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri en Italia. Desde 2014 es Secretaria General de la Fundación Umberto y Elisabetta Mauri.
Readmagine se organizó por primera vez en 2005. Hoy, en colaboración con la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) acoge encuentros entre la edición y lo digital, urbanismo, sociología, tendencias, marketing, videojuegos y otros campos de actuación. Con este enfoque, la FGSR pretende generar ideas creativas mediante el uso de herramientas de otras industrias y de estimular la adaptación de los profesionales mediante la presentación de modelos de innovación.
En Publishnews recordamos cada semana una de sus conferencias para difundir los temas más actuales en innovación en la lectura, los libros y bibliotecas.