
Ramón Andrés, Premio Nacional de Ensayo 2021

El poeta y ensayista Ramón Andrés recibe el Premio Nacional de Ensayo por Filosofía y consuelo de la música, obra «enciclopédica escrita con soltura», según el jurado.
El Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo distingue una obra escrita en este género literario por una autora o autor español, escrita en cualquiera de las lenguas del Estado. Dotado con 20.000 euros, el libro ganador debe haber sido escrito en cualquiera de las lenguas del Estado y editado en España, teniendo su primer lanzamiento, en este caso, en 2020.
Ramón Andrés nació en Pamplona en 1955. Es ensayista, pensador y poeta. El galardonado se une a una lista en la que la última en acceder fue Irene Vallejo, escritora que fue galardonada en 2020 por su exitoso El infinito en un junco (Siruela). Una obra premiada por ser «una extraordinaria historia del libro y del pensamiento durante 30 siglos».
El jurado ha elegido Filosofía y consuelo de la música (Acantilado) esta obra «por unir música y poesía dialogando con la Antigüedad y atraer a lectores de distinto signo. Es un estudio que pone de manifiesto que oído e intelecto son inseparables y muestra la relación sagrada entre la filosofía y la música. Se trata de una obra enciclopédica escrita con soltura que subraya la reverberación humanística de la música desde los presocráticos hasta la Ilustración».
Igualmente, el jurado señala que «es la primera vez que el Premio Nacional de Ensayo se concede a un libro monumental centrado en la música».
Sobre el autor
En 2002 comenzó a dirigir la colección De música, de la editorial Paidós, así como ha coordinado la revista de música antigua Goldberg (2004-2007) y fue miembro fundador de Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura (1987-2009).
Asimismo, Ramón Andrés ha escrito libros sobre música y literatura, como el Diccionario de instrumentos musicales. Desde la Antigüedad hasta J. S. Bach, o Wolfgang Amadeus Mozart, así como la edición de Oculta filosofía. Razones de la música en el hombre y la naturaleza, obra de Juan Eusebio Nieremberg.