Seleccionar página

Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes 2022

Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes 2022

El ganador del Premio Cervantes, dotado con 125.000 euros, pertenece a la generación venezolana de 1960.


El poeta venezolano, Rafael Cadenas ha ganado el Premio Cervantes 2022 tomando así el relevo a la escritora uruguaya, Cristina Peri Rossi. Así lo anunció el pasado jueves, 10 de noviembre el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

El poeta que ha ganado uno de los reconocimientos con más prestigio de las letras en castellano, se convierte en el primer autor venezolano en ser reconocido con este galardón. El jurado ha reconocido en él su «vasta y dilatada obra literaria» y la «la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía el motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua». Para el jurado, Cadenas «hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal».

Más sobre Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930)

El ganador de este premio dotado con 125.000 euros, pertenece a la generación venezolana de 1960. Formó parte del grupo Tabla Redonda, junto con Arnaldo Acosta Bello, Jesús Guédez, Ángel Eduardo Acevedo, Darlo Lancini, José Barroeta y Sanoja Hernández. Es traductor de poesía inglesa, fue profesor universitario y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia del pensamiento literario contemporáneo en español, con títulos como En torno al lenguaje y los Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística.

Cadenas, que sigue activo, es autor de más de veinte libros de resonancia internacional, entre ellos, Cantos iniciales (1946), Una isla (1958), Los cuadernos del destierro (1960, 2001), el poema Derrota (1963), Falsas maniobras (1966), Intemperie (1977), Memorial(1977) Amante (1983), Dichos (1992), Gestiones (1992), Antología (1958-1993, 1996, 1999), Amante (2002), Poemas selectos (2004, 2006, 2009), El taller de al lado (2005), Sobre abierto (2012), En torno a Basho y otros asuntos (2016) o Contestaciones (2018).

La obra poética y ensayística de Rafael Cadenas lo ha hecho merecedor de reconocimientos, entre los cuales se encuentran el Premio San Juan de la Cruz (1992), el Premio de la Fundación Mozarteum de Venezuela (1993), el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2012), el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018), y diversos reconocimientos en su país, como el doctorado honoris causa de la Universidad Central de Venezuela y el Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua, entre otros.

Deja una respuesta