
«Quiero dar un paseo, tomar una taza de café en una bonita terraza al aire libre y leer un libro o un periódico».

Retomamos nuestra serie de entrevistas en medio de la pandemia de coronavirus mediante las cuales tomamos el pulso al mercado editorial. En este caso nos desplazamos hasta Croacia para hablar con Ivan Sršen, editor, traductor y escritor. En 2007 fundó la editorial independiente Sandorf, con sede en Zagreb, que edita no ficción traducida y ficción de escritores de la antigua Yugoslavia. Como autor, publicó una novela, Harmattan y una colección de cuentos, Fairy Tales from the Coffee Machine. Además ha traducido a varios autores del inglés al croata, incluyendo a Frank Zappa, Henry Rollins y Robert Graves. Vive en Zagreb y es el editor de Zagreb Noir.
¿Cómo está afectando al mercado del libro croata el coronavirus? ¿Cuáles áreas o compañías sufrirán más?
Desde el 19 de marzo todas las librerías están cerradas. No hay ventas excepto en línea, lo cual funciona, pero no es suficiente para reemplazar las enormes pérdidas que aumentan día a día. Las ventas online representaban alrededor del 10% de todos los ingresos antes de la crisis del COVID-19 y no podemos esperar que 90% de los compradores de libros se pasen a la compra en línea de la noche a la mañana. Las librerías serán las que más sufran porque la venta al por menor es su único ingreso, pero todos (editores, autores, traductores, diseñadores, etc) estamos muy afectados y cada semana que esta situación persista estaremos más cerca del daño permanente del que será muy difícil recuperarse.
¿Qué cree que podemos hacer los profesionales del libro y las empresas para minimizar las pérdidas?
Podemos movilizar a nuestra audiencia e intentar convencerla de que siga comprando libros en línea. Podemos cooperar para compartir algunos costos e intercambiar experiencias en la lucha contra esta crisis.
¿Qué cree que el coronavirus significará para el mercado del libro digital?
Extrañamente, lo expandirá, pero no debería ocurrir a expensas del libro físico, debería crecer como una posibilidad extra para cada lector. Lo diré así: dos hermanos se quedaron encerrados en el baño porque la puerta se atascó. No hay nadie en casa, así que la única forma de salir es arrastrarse por una pequeña ventana que da a la calle. El hermano mayor ya es demasiado grande para atravesar la ventana, pero el menor lo logra y va a buscar a sus padres y finalmente rescatan también al hermano mayor. El hermano mayor es el libro físico y el menor es el libro electrónico.
¿Cómo ha afectado el virus a tu vida laboral hasta ahora? ¿Cómo fue vivir un terremoto en Zagreb durante la crisis del coronavirus?
Todavía voy a trabajar dos veces a la semana, un colega y yo enviamos los pedidos online y contestamos otros correos. También tenemos un montón de datos en los ordenadores de la oficina que no podemos llevarnos a casa. El terremoto fue demasiado. Todo el mundo se sintió atrapado. Se supone que debes quedarte en casa y de repente tienes que salir corriendo, porque tu casa ya no es segura.
¿Cuáles libro recomiendas para la gente en cuarentena?
Recomendaría Bluebird de Vesna Maric (publicado por Granta) sobre una vida dura y los cambios inminentes que todos afrontamos siempre.
¿Qué es lo primero que quieres hacer cuando todo esto termine?
Quiero dar un paseo, tomar una taza de café en una bonita terraza al aire libre y leer un libro o un periódico.