Seleccionar página

¿Qué quieren ellas de las editoriales?

¿Qué quieren ellas de las editoriales?

Este martes en el canal de YouTube de Publishnews transmitimos la presentación del informe Mujeres que leen – España y México, un proyecto de Entre Editores, en el cual participaron Trini Vergara, fundadora de Entre Editores y Lorenzo Herrero, editor de Publishnews, quienes desgranaron las principales conclusiones de este informe, incluyendo las comparaciones de resultados entre México y España. El informe de España se analizó con base en las respuestas de 9.400 mujeres españolas mayores de 18 años y que se consideran lectoras. No podemos olvidar que las mujeres lectoras representan 68 % del público lector de España según los últimos datos de la Federación de Gremios de Editores. Es importante destacar que 50 % de las lectoras españolas afirma leer más de 15 libros al año, lo que representa más de un libro al mes. En cuanto a los formatos, aunque el libro en papel sigue siendo el formato más habitual, 38 % manifiesta que lee habitualmente en formato ebook. Existe una amplía brecha con las cifras de ventas digitales que, según el Barómetro de la Federación de Gremios de Editores de España publicado en febrero de 2020 representan solamente 7,4 % del total de las ventas de libros. El audiolibro aún no ha calado entre las lectoras españolas, solo 2 % de ellas acuden a este formato de manera habitual o siempre. En cuanto a las ventas de libros, el comercio electrónico avanza a pasos agigantados, ya es utilizado de manera habitual por 60 % de las lectoras españolas más jóvenes y 30% de las mayores de 46 años. Esta tendencia digital también se ve reflejada en la forma que las lectoras españolas tienen de informarse a la hora de elegir sus lecturas, puesto que las redes sociales son la principal fuente de información. Una de las conclusiones que más destaca en el informe es que las lectoras españolas manifiestan su disconformidad con los precios vigentes en el mercado: 73 % no pagaría más de 18 euros por una novela que en el mercado cuesta 21 euros. De México es importantísimo destacar la gran cantidad de respuestas obtenidas, 22.547 mujeres respondieron a la encuesta. En este caso, las edades de las mujeres que contestaron la encuesta es menos homogénea, ya que oscila entre los 18 y los 25 años de edad (55 %). Igualmente, las lectoras mexicanas son «superlectoras», 29 % afirma leer más de 15 libros al año y 38 % de 7 a 15 libros; estas cifras son muy altas con respecto al promedio general del país, de 2 a 3 libros al año según los datos del INEGI. Al igual que en España, el formato ebook tiene cada día mayor presencia en las lecturas habituales de las mujeres mexicanas (41 %), sin embargo, el audiolibro es un fenómeno que parece empezar a arraigarse entre las lectoras mexicanas, al contrario que en España, donde solo 7 % afirma leer habitualmente o siempre audiolibros. En cuanto a las ventas de libros en papel, el comercio electrónico aún no tiene la misma fuerza que en España, pero es un porcentaje que crece, ya que lo usan habitualmente o siempre 30 % de las mujeres mexicanas. Sorprende en este caso que compran más en las páginas web de las librerías que en Amazon, lo cual es consistente debido a que el público es más joven y utiliza las redes sociales para informarse y decidir a la hora de comprar libros. Al contrario que en España, más de la mitad de las lectoras mexicanas encuentran el precio de venta al público de los libros adecuado a lo que ellas estarían dispuestas a pagar. ¡Descarga los informes y no te pierdas la charla con Trini Vergara sobre el informe en nuestro canal de Youtube!

 

Deja una respuesta