Seleccionar página

¿Qué fue de los títulos de Penguin en Storytel?

¿Qué fue de los títulos de Penguin en Storytel?

Los títulos de Penguin Random House Grupo Editorial han dejado de estar disponibles en el catalogo de Storytel para el mercado en español. Los suscriptores de Storytel ya no pueden disfrutar de algunos de los libros más vendidos de 2019 como Sidi (Alfagura, 2019), de Arturo Pérez Reverte; Reina roja (Ediciones B, 2018), de Juan Gómez Jurado; o Largo Pétalo de Mar (Plaza & Janes, 2019), de Isabel Allende. De manera silenciosa, sin ningún comunicado previo por parte de ninguna de las dos empresas estos libros han desaparecido de la plataforma.Sin embargo, las obras en español no son un caso aislado. Según informa Sölve Dahlgren, en la revista sueca Boktugg, miles de títulos en inglés de Penguin Random House habían desaparecido, a lo largo de la semana pasada de los principales servicios de suscripción de audiolibros del pais escandinavo (Storytel, Bookbeat y Nextory). ¿Por qué está sucediendo esto? Boktugg se puso en contacto con Penguin Random House y recibió el siguiente comunicado: “En este momento, en Penguin Random House hemos decidido que no participaremos en modelos de suscripción con acceso ilimitado. Nuestra decisión ha sido tomada de manera conjunta por el equipo de gestión internacional de la compañía para proteger una variedad de contenido en el mercado y el valor real y percibido a largo plazo de los derechos de propiedad intelectual de nuestros autores».Si realmente esta fuera la motivación de la compañía quizá haya llegado el momento de plantearse, sobre todo en un mercado como el del libro en español en el que dos grandes grupos editoriales (Penguin Random House y Planeta) se reparten la mayor parte del mercado, si tienen futuro los sistemas de suscripción de acceso ilimitado. La desaparición, en el bufet libre de audiolibros,de los títulos de uno de estos dos grupos deja muy mermada la oferta de plataformas como Storytel.No obstante, cabe preguntarse si un grupo con la potencia y el catálogo de Penguin Random House no está planeando lanzar su propio servicio de suscripción como ya ha hecho Disney en el mercado audiovisual. Y, de ser así, ¿cómo afectaría esto al mercado? ¿Acabarán los lectores suscribiéndose a diversas plataformas de lectura al igual que ya lo están haciendo con las plataformas de contenidos audiovisuales? ¿Tiene el mercado editorial la fuerza necesaria para que este modelo sea rentable?

 

Deja una respuesta