Seleccionar página

Quantified Reading Premio a la Innovación Digital

Quantified Reading Premio a la Innovación Digital

Justo Hidalgo recibe el Premio a la Innovación Digital | © CLE/Javier BrotoQuantified Reading, una empresa que trabaja la ciencia de los datos, ha sido el proyecto ganador del Premio a la Innovación Digital ‘Congreso Libro Electrónico’ 2019. Este galardón, entregado por la Diputación Provincial de Huesca, reconoce a esta empresa por ser «una apuesta prometedora en el sector editorial que ayudará al mundo del libro a aprovechar mejor los beneficios derivados de internet», ha indicado Roger Domingo, en nombre del jurado de este premio, en la ceremonia de entrega. El segundo y tercer premio han recaído en Liter_Arte, una idea basada en el audio para promover la literatura en español de manera divulgativa y en publica.la, una biblioteca virtual de distribución que elimina al intermediario. Justo Hidalgo, cofundador de esta empresa junto a David Sánchez, ha recogido el premio de manos de Berta Fernández, responsable de Tecnología y Territorio Inteligente de la DPH. Hidalgo ha expresado que este reconocimiento supone un gran impulso para su trabajo. «Este proyecto surge como una reflexión tras 10 años en el mundo editorial con todo lo que hemos aprendido», ha indicado, para añadir que «conseguirlo, teniendo en cuenta que además nos lo ha otorgado la propia gente que está dentro de la industria editorial, es un gran empuje». Quantified Reading se define como una compañía de productos y servicios especializada en la aplicación de tecnologías de ciencia de datos en el sector editorial y en las instituciones educativas. Para lograrlo, instrumentaliza la lectura para capturar todos los eventos que definen la relación de los lectores con los libros. Sobre esos eventos, generados tanto en la fase de descubrimiento del libro, como durante la lectura o relacionados con los procesos de engagement digital, se aplica una potente capa analítica capaz de generar insights que sirven para optimizar la toma de decisiones clave del proceso productivo de una editorial. En entornos educativos, esa monitorización puede ayudar a desplegar soluciones que hagan más eficaz el aprendizaje. «Este premio es una confirmación más del interés y del esfuerzo de la industria en intentar aplicar y comprender la ciencia de los datos. Es la constatación de que estas tecnologías interesan y que el sector quiere conocer mejor a los lectores y a los oyentes para ofrecerles un producto amoldado a lo que buscan», ha indicado Javier Celaya, director académico del Congreso.

 

Deja una respuesta