Seleccionar página

¿Puede una librería competir con el fondo editorial de Amazon?

¿Puede una librería competir con el fondo editorial de Amazon?

La Espresso Book Machine| © Shakespeare & Co.Corren malos tiempos para las librerías de fondo. Cada semana informamos desde Publishnews del cierre de alguna reconocida librería debido a las dificultades de hacer frente a los pagos. Hoy, el oficio de librero se parece más a un arduo problema matemático que a la profesión escogida por un bibliófilo. Los libreros se quejan de la gran dificultad que supone tener fondo. Los libros inmovilizados cuestan dinero, las librerías de fondo necesitan un local mayor… Parece dificil hacer de una librería de fondo un negocio rentable pero, ¿sería posible tener una librería de fondo sin libros? O, mejor dicho, ¿sería posible la existencia de una librería de fondo pequeña? La emblemática Shakespeare & Co. neoyorquina parece contestar afirmativamente a esta pregunta. La librería Shakespeare & Co. de Nueva York reabrió sus puertas en un nuevo local este otoño. Una nueva ubicación para una librería que cerró su ubicación original en 1996 y que cuenta con otras dos sedes(una en Nueva York y otra en Philadelphia). Dane Neller, CEO de la librería pensó que el futuro de las librerías pasaba por ser tiendas más pequeñas, basadas en la experiencia de cliente y en la creación de una comunidad alrededor de la librería. Por ello, la librería cuenta con WIFI gratuita y una cafeteria, que pretenden hacer del local un lugar de encuentro. Pero todo esto no sería noticia sin su Espresso Book Machine, una impresora 3D que imprime aquellos libros que no tienen disponibles en los estantes en tiempo récord. Con la Espresso Book Machine, en Shakespear & Co. se acabaron los «no lo tengo pero te lo encargo, pásate la semana que viene a por él». Una tecnología que permite a la librería competir directamente con Amazon. Según declara al New York Post Dane Neller «La Espresso Book Machine puede imprimir un libro en 3 o 4 minutos, y parece un libro recién sacado de la estantería. Además, también permite a los autores autoeditados, a los niños y a todo tipo de personas que no siguen el camino tradicional de la edición, crear libros». ¿Las impresoras 3D pueden salvar a las librerías? El libro impreso tiene el mismo precio que tendría en cualquier librería, el tiempo de entrega es ínfimo, mucho menor que el de cualquier distribuidor incluido Amazon y, además puedes tomarte un café mientras esperas tu libro. Sin embargo, si este modelo termina instaurándose puede significar solo una tirita. Nadie puede asegurarnos que las impresoras 3D no terminen popularizándose y podamos imprimir directamente los libros en nuestro hogar.

 

Deja una respuesta