Seleccionar página

Proyectos editoriales, videojuegos, arte urbano y literatura en lenguas indígenas cuentan con líneas de apoyo en Ecuador

Proyectos editoriales, videojuegos, arte urbano y literatura en lenguas indígenas cuentan con líneas de apoyo en Ecuador

Mediante el Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Creatividad, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador junto al Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación han gestionado nuevas líneas de financiamiento no reembolsable para iniciativas ciudadanas a través de convocatorias públicas enfocadas a sostener procesos de innovación de las cadenas de valor, de resiliencia y para mitigar el impacto negativo en la actividades culturales y creativas por consecuencia de la emergencia sanitaria. Los procesos y llamados a postular en las cuatro nuevas líneas de ayuda, entre las que se encuentran proyectos editoriales y literatura en lenguas indígenas iniciaron durante el mes de diciembre pasado y se encuentran vigentes para su aplicación. El monto total de inversión es de 460.500 dólares para beneficiar a 37 proyectos. Línea de fomento a la creación y publicación en lenguas indígenas. Esta ayuda incentivará la creación literaria de autores en lenguas maternas pertenecientes a pueblos y nacionalidades indígenas del país, además, promoverá el uso, oral y escrito, de las mismas, así como expandir la literatura ecuatoriana y visibilizar la diversidad sonora, estética y simbólica del territorio ecuatoriano. El producto de este trabajo creativo y editorial será un poemario de temática libre e inédito de al menos 500 versos en la lengua seleccionada y su interpretación al castellano que será publicada en formato digital y puesta en circulación mediante alguna plataforma virtual que permita la circulación y/o comercialización de la obra. Se destinarán 39.000 dólares para entregar seis incentivos de 6.500 dólares cada uno. Los poetas, artistas, gestores culturales o docentes de los pueblos y nacionalidades indígenas que acrediten el dominio de su lengua materna pueden postular hasta el 12 de febrero de 2021. ¡Conoce todo sobre la convocatoria! Línea de fomento para el desarrollo de proyectos editoriales. Este incentivo promoverá la producción literaria escrita, narrativa gráfica, editorial y proyectos literarios que combinen la publicación en formatos convencionales y alternativos de editores, editoriales ecuatorianas y otros actores involucrados en el sector. Cuenta con una inversión de 200.000 dólares para 12 proyectos editoriales en las siguientes categorías: 4 productos editoriales convencionales hasta 25.000 dólares por proyecto: novela, ensayo y crónicas, libro de cuentos, novela gráfica, cómic, álbum ilustrado y publicaciones seriadas especializadas (revistas, periódicos, gacetas, boletines y otros). 8 productos editoriales alternativos hasta 12.500 dólares por proyecto: fanzines o prozines, flip book, libro pop up, libro desplegable, audiolibros y libros interactivos. La etapa de postulación de esta línea de fomento está vigente hasta el 14 de febrero de 2021 y las personas interesadas deberán presentar su proyecto a través de la plataforma del RUAC, en caso de no encontrarse registrado, deberá crear y acceder con su usuario y contraseña a la plataforma de postulación. De manera adicional, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación está brindando jornadas de capacitación virtuales y periódicas los jueves, que se promocionan en sus redes sociales para guiar, acompañar y asesorar a los artistas y gestores culturales que participen y presenten su proyecto en cualquiera de las líneas de fomento y convocatorias abiertas.

 

Deja una respuesta