
Profesionales del sector del libro comparten sus deseos para 2023

¿Qué esperas tú como profesional del libro para 2023?
Al 2022 solo le quedan horas de vida, por eso hemos preguntado a distintos profesionales del sector del libro por sus deseos para 2023. Consolidación de la conversión digital en toda la cadena de valor del libro, más visibilidad de la literatura infantil y juvenil en los estamentos culturales y medios de comunicación, tarifas dignas o espacios seguros de debate y acompañamiento para el colectivo LGTBI. Por esta línea han ido algunos de los deseos. Tú como profesional del libro, ¿qué esperas del 2023?
Librería Mary Read
«Nos encantaría hablar en términos económicos, pero Mary Read nació como librería y espacio LGTBIAQ+ transfeminista con un claro objetivo: convertirnos en un espacio seguro de debate y acompañamiento para toda nuestra comunidad, un espacio en el que poder ser y estar sin miedo a saber si estamos en sitio adecuado o no, en el que la cultura, el pensamiento crítico y la literatura sean el eje vertebrador de estos encuentros. Llegar a conseguirlo es un sueño alcanzado que tenemos que mantener. Nuestro deseo para 2023 es que la existencia de espacios así pasen más por un deseo que por una necesidad. Las dos venimos de sectores muy distintos en los que nos sentíamos absolutamente alienadas por un capitalismo salvaje que dispone de nuestros cuerpos a su antojo a cambio de un contrato: Mary Read es la vía de escape y la manera de elegir a quién entregamos nuestro tiempo y energía, por eso somos felices si este 2023 podemos mantener este proyecto como algo posible y sostenible».
Álex Herrero, editor de Editorial «Pie de página»
«Mis deseos para 2023 están claros: Que la profesionalidad de todos aquellos que hacen posibles los libros se traduzcan en tarifas dignas, que la bibliofilia sea la única pandemia a la que tengamos que enfrentarnos en las próximas década y que este año esté lleno de ánimo, ilusión y cariño para todas las nuevas editoriales y librerías que empiezan a dar sus primeros pasos».
José Luis Ramírez, editorial Quaterni
«Esperamos un año en el que las ventas de libros sigan creciendo. Un año en que las librerías, grandes y pequeñas, apuesten por la diversidad y permitan que los libros de editoriales independientes lleguen también al público. Un año en que los lectores busquen cosas distintas, diferentes, y huyan de los best-sellers al uso escritos por inteligencias cada vez más artificiales y menos humanas. Un año en que la fiebre por las series de televisión se convierta en fiebre por la lectura».
¡Álbum! Asociación de editoriales independientes de literatura infantil y juvenil
“Nuestro sueño es que en 2023, en los estamentos culturales y en los medios, se dé la visibilidad que merece a la literatura infantil y juvenil, una literatura y un arte de alta calidad, capaz de crear obras de excepcional belleza y generar nuevos lectores. Aspiraría a que la LIJ consiguiera un trato equitativo al de otros géneros, tales como la narrativa o el ensayo (a los que iguala en cifras de ventas), ni más ni menos..»
Gerardo Tassara-coordinador REUN (Red de Editoriales Universitarias Nacionales-REUN)
«El 2022 ha sido un año lleno de desafíos y voluntades globales. La industria del libro logró destacarse nuevamente y poner al libro en un lugar cercano al que se merece. Librerías, editoriales, editores, imprentas, escritores, todas y todos pudieron transitar los vaivenes socioeconómicos que la pos pandemia dejó y que sólo podía llevarse a cabo de manera colectiva. El 2023 sin duda será un año para consolidar lo logrado y desplegar nuevas estrategias en torno al libro y a los lectores en el mundo».
Gustavo Vorobechik-CEO Bibliomanager
«Deseo que el 2023 finalmente consolide la conversión digital en toda la cadena de valor del libro. Sin dudas, la pandemia, nos interpelo duramente. Sin embargo nos dejó un aprendizaje y una aceleración indiscutible en la venta de libros físicos a través de los canales online. Espero que en el 2023 se vea la consolidación en los eCommerce de toda Iberoamérica, nuestro gran mercado editorial. El aprendizaje nos ayudará ahora si, en pensar de forma estratégica y no de como urgencia o necesidad, como generar mayores ventas complementando y no canibalizando las ventas de libros tanto en los canales online, como en las librerías físicas. Desde Biblioamanger aupiciamos un mundo sin fronteras para el libro en Español, para que el libro llegue a más lugares y a más lectores».
Esperamos que tus deseos se cumplan en el año venidero y también deseamos seguir llevando las primicias informativas del sector libro a todos los rincones del país. ¡Feliz Año Nuevo!