
Diego Corbalán Hernández, Premio Nacional de Cómic 2021 con «Primavera para Madrid»

El jurado del Premio Nacional de Cómic ha propuesto a Diego Corbalán Hernández «Magius» para ser galardonado con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2021, por la obra ‘Primavera para Madrid’.
El comité del premio ha elegido Primavera para Madrid «por su calidad formal y técnica, la valentía y riqueza de su propuesta argumental y su aproximación, lírica y quirúrgica, hacia problemas como la corrupción política y empresarial».
Diego Corbalán Hernández, 'Magius', #PremioNacionaldelCómic 2021 por 'Primavera para Madrid'. El jurado ha valorado "su calidad formal y técnica, la valentía y riqueza de su propuesta argumental y su aproximación hacia problemas como la corrupción"
+ info https://t.co/A243bBtrBK pic.twitter.com/TUq1FOBhRE— LibroyLecturaGob (@librolecturagob) October 6, 2021
Ha destacado además que «en ‘Primavera para Madrid’, ficción y realidad se mezclan a través de eventos y personajes magníficamente construidos e hilvanados. Una obra en forma, fondo y edición, coherente, arriesgada y, sobre todo, honesta».
El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado durante el año 2020.
Diego Corbalán Hernández
Conocido como «Magius». Nació en Murcia en 1981. Es ilustrador, dibujante y guionista. Comenzó editando fanzines en 1998 con el título «DD/DT», al que siguió «Black Methal», en 2001, que editó como recopilatorio en 2012. Posteriormente publicó fanzines llenos de color con títulos como «Murcia», «Clásicos Caninos» o «Hammon». Además, es autor de las novelas gráficas «Murcia» (2015), «El Método Gemini» (2018) o «Primavera para Madrid» (2020).
Es uno de los fundadores del festival Zorroclocos e Lobos, uno de los certámenes de referencia del mundo de la autoedición desde 2014.
El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado durante el año 2020.