
Presentan en Argentina un proyecto de ley para crear el Instituto Nacional del Libro

La escritora argentina Claudia Piñeiro participó en la presentación del proyecto de ley | © Rodrigo FernándezBajo el lema «Con libros hay futuro» y en la víspera del Día del Libro, escritores, editores, traductores, representantes de las cámaras del libro, de los sindicatos y de las universidades públicas de Argentina acudieron ayer al Anexo de la Cámara de Diputados del Congreso. El motivo, la presentación del proyecto de ley que impulsa la creación del Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA). Entre otros objetivos, el proyecto de ley pretende impulsar la creación literaria y el pensamiento argentino como herramientas de democratización, y promover la circulación federal de los libros y el acceso igualitario en todo el país. El proyecto de ley, que se postula como federal, desarrollará mecanismos para que se puedan instalar librerías en todas las regiones. Por otro lado, el INLA contribuirá a garantizar los derechos de autores y de otros productores culturales de la industria editorial, como traductores e ilustradores. En el caso de que la ley fuera aprobada, se destinará a este Instituto el 2% del presupuesto nacional de Cultura. Además, la ley prevé que Presidencia designe a un director ejecutivo, que estará acompañado por un directorio y una asamblea federal. Alejandro Dujovne, investigador del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, recordó que la industria del libro, una de las más emblemáticas del país, era la única que carecía de un ente dentro del Estado. La expresión más utilizada por los diputados presentes en el encuentro en defensa del libro argentino fue «política de Estado». Por parte de los escritores, Claudia Piñeiro ─premio sor Juana Inés de la Cruz, 2010─ señaló que si bien es cierto que en la actualidad no abundan los fondos estatales, el organismo propuesto no implicaría un costo elevado. «Tal vez hoy no haya para comer porque antes no se pensó en libros», dijo. La próxima etapa que espera al proyecto es el debate en comisiones de la Cámara, inicialmente la de Cultura. Además, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires habrá una charla abierta al público el próximo 10 de mayo donde se informará y debatirá sobre este proyecto de ley.