
Finaliza la presentación de candidaturas a los Premios RAE 2022

La RAE ha recibido once candidaturas de obras literarias americanas y españolas para la XIX edición del Premio Real Academia Española 2022 que se celebrará el próximo otoño.
El pasado 31 de mayo finalizó el plazo de presentación de candidaturas a los premios Real Academia Española 2022 de creación literaria, que se celebrará el próximo otoño. La secretaría académica ha recibido once candidaturas de obras literarias americanas y españolas para la XIX edición del Premio RAE 2022, correspondiente en esta ocasión a una obra de creación literaria en cualquiera de sus géneros. El galardón está dotado con veinte mil euros y una medalla conmemorativa. Tal y como explica el reglamento del premio, las obras deben haber sido publicadas en los dos años inmediatamente anteriores al de la concesión.
De las once candidaturas —cada una avalada por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de sus academias correspondientes, así como por alguno de los ganadores de convocatorias anteriores—, cuatro proceden de España, seis de corporaciones americanas (las de Chile, Perú, México y Ecuador) y una de anteriores galardonados con el premio.
Las obras presentadas son:
- La forastera de Olga Merino
- Una niña de posguerra de Carmen María Hernández Alonso
- Papel de Jesús Ruiz Mantilla
- Sonetos de España / (Anti) sonetos d’poshumanos de Alejandro Montecinos
- La ciudad de los deicidas de Rubén Barcelli
- Huella de tigre de Maica Guerrero Yábar
- El cuarto jinete de Verónica Murguía
- De un mundo raro de Solange Rodríguez Pappe
- Bazar de Emilio Gavilanes
- Los crímenes de Bartow de Óscar Vela Descalzo
- Un día cualquiera de Carlos Arcos Cabrera
El veredicto del premio se conocerá en el mes de octubre, coincidiendo con el comienzo del curso académico.
Premio RAE
La corporación instituyó en 2003 el Premio Real Academia Española con el fin de fomentar los estudios y trabajos que de manera señalada contribuyen al mejor conocimiento de la lengua y la literatura españolas. Este galardón se concede, en años alternos a una obra de creación literaria en cualquiera de sus géneros y a una obra de investigación filológica general o hispánica.