Seleccionar página

Presentada la Red Iberoamericana de Economía Creativa y Cultural

Presentada la Red Iberoamericana de Economía Creativa y Cultural

La Red Iberoamericana de Economía Creativa y Cultural trabajará para construir espacios de reflexión y diálogo.


El pasado 8 de junio se celebró la presentación de la Red Iberoamericana de Economía Creativa y Cultural, un evento liderado por la Cátedra Iberoamericana Alejandro Roemmers de Industrias Culturales y Creativas, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Contó con la participación de fundaciones, universidades, asociaciones profesionales y administraciones públicas de 22 países, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC fue invitado a su ceremonia de presentación como observador con la representación de Andrés Ossa, director del Centro.

La exhibición de la actividad contó con la participación de Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano (SEGIB); Juan José Sánchez Balaguer, codirector de la Cátedra IARICC; Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina; Antonio José Verdú Jover, director de la Cátedra IARICC y decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UMH; Fátima Aparecida dos Santos y Daniela Garrossini, docentes de la Universidad de Brasilia; Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura de Cuba; y la embajadora Lorena Larios, secretaria para la Cooperación Iberoamericana (SEGIB).

La iniciativa de crear la Red surgió como resultado de la Declaración del 2021 como Año Internacional de la Economía Creativa, por la 74.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reconocer la importancia de las Industrias Culturales y Creativas en el entorno económico presente, respondiendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Posteriormente, la propuesta fue presentada a la SEGIB en la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros y aprobada en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de marzo del presente año.

A partir de esto, el conglomerado busca promover la identificación de las Industrias Culturales y Creativas como hito predominante en el desarrollo sostenible, ejecutando alianzas bajo la cooperación regional y la integración de nuevos actores intersectoriales interesados en impulsar y posicionar a la inventiva y a las industrias en el centro de un Plan Estratégico de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas.

En síntesis, la Red Iberoamericana de Economía Creativa y Cultural trabajará para construir espacios de reflexión y diálogo, destinados a fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre la academia, la sociedad civil, las comunidades locales, los investigadores y los responsables políticos. Asimismo, velará por el correcto desarrollo del proceso de toma de decisiones políticas, para propiciar la introducción de nuevos enfoques, a través de la investigación y el respaldo de la diversidad cultural.

Texto y fotografía: Cerlalc

Deja una respuesta