Seleccionar página

Preocupación de la IPA por las condenas de prisión a autores y editores de libros ilustrados en Hong Kong

Preocupación de la IPA por las condenas de prisión a autores y editores de libros ilustrados en Hong Kong

La IPA muestra su preocupación por la degradación de la libertad de publicación en Hong Kong, tras la condena a prisión de cinco autores y editores.


La Asociación Internacional de Editores (IPA) está muy preocupada por la degradación de la situación de la libertad de publicación en Hong Kong después de que cinco profesionales del sector, autores y editores fueran condenados a 19 meses de prisión. Los cinco, que publicaron una serie de libros ilustrados para niños fueron declarados culpables de «conspiración para imprimir, publicar, distribuir, exhibir y/o reproducir publicaciones sediciosas» por un Tribunal de Distrito de Hong Kong, según informes de The Guardian, New York Times y CNN.

Kristenn Einarsson, presidente del Comité de Libertad de Publicación de la IPA ha declarado: «La situación de la libertad de publicación en Hong Kong es muy difícil: La situación de la libertad de publicación en Hong Kong se está deteriorando rápidamente. Lo que antes era un mercado editorial vibrante y libre se está limitando, con casos como éste que claramente pretenden asustar a otros autores y editores para que se autocensuren».

La Asociación Internacional de Editores (IPA)

La IPA es la mayor federación mundial de asociaciones de editores. Fundada en 1896, es un organismo de la industria con un mandato de derechos humanos, cuya misión es promover y proteger la edición y concienciar sobre la edición como fuerza de desarrollo económico, cultural y social. En colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y otros organismos supranacionales, la IPA defiende los intereses de la edición de libros y revistas en el territorio nacional y supranacional. En lo internacional, la IPA se opone activamente a la censura y promueve los derechos de autor, la libertad de publicación (incluso a través del Premio Voltaire de la IPA) y la alfabetización.

Deja una respuesta