
Florentino Solano, Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2021

El escritor guerrense se ha hecho con el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) por su obra «Las danzas de las balas», una crónica sobre la violencia en Guerrero.
Florentino Solano, ganador del premio PLIA 2021, nació en 1982 en Metlatónoc, Guerrero (México). Su lengua materna es el Tu’un Sávi (Mixteco), variante del oeste medio. El escritor se ha alzado con el premio gracias a una crónica en la que narra los hechos violentos en las comunidades de Guerrero, que no se encuentran en los medios de comunicación. “Describe, literalmente, un hecho trágico: el disparo de balas en la procesión de una fiesta comunitaria; la respuesta de la población y la mediación entre las normas consuetudinarias y las leyes del Estado”, ha detallado la representante del fallo del jurado Luz María Lepe Lira.
En esta edición 2021, aplazada con la intención de incrementar las oportunidades de participación, el premio ha sido otorgado a una crónica inédita con temática libre, escrita o grabada en su oralidad, en la lengua del autor. Uno de los requisitos de la convocatoria era expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua del participante, así como contribuir al desarrollo, promoción y difusión literaria en lengua indígena. El jurado se ha decantado por esta pieza entre otras 33 propuestas, procedentes de cuatro países (Argentina, Perú, Guatemala y México). El PLIA se entregará el 3 de diciembre, en el marco de la FIL de Guadalajara.