
Postulaciones abiertas para el V Concurso Internacional soyAutor

Hasta el 5 de septiembre de 2022 todos los autores de más de 18 años residentes en cualquier lugar del mundo podrán presentar su proyecto para el V Concurso Internacional soyAutor.
Frente a un género en constante desarrollo y evolución, soyAutor elige seguir profundizando en la búsqueda de nuevas obras que incluyan el diálogo entre ilustradores y escritores que desean tener la oportunidad de ser publicados. Como menciona la autora Sophie Van der Linden, el álbum es un soporte blanco, un escenario en el que casi no hay límites para la creación artística y literaria destinada a las infancias.
SoyAutor desarrolla su V Concurso Internacional dedicado al libro-álbum, en este caso para proyectos completos. Se trata de la segunda ocasión en que soyAutor se alía con la editorial Gerbera para la ejecución de este concurso. Hasta el 5 de septiembre de 2022 inclusive, todos los autores de más de 18 años residentes en cualquier lugar del mundo están invitados. Los participantes pueden ser escritores, ilustradores o ambos y tendrán la oportunidad de enviar una o dos obras escritas en castellano, originales e inéditas. La obra ganadora será publicada por Gerbera Ediciones y el premio consiste en la suma de $70.000 (pesos argentinos) que se considerarán como anticipo a cuenta de los derechos de autor que correspondan al ganador o a los ganadores. Las obras serán leídas por un jurado de preselección compuesto por miembros de soyAutor y luego estarán en manos de un reconocido jurado de selección conformado por la especialista y Coordinadora del Plan Nacional de Lectura, Natalia Porta López, la ilustradora, Ana Sanfelippo y un miembro de la editorial Gerbera.
Las bases del concurso se pueden consultar en la web de soyAutor. En el mes de octubre de 2022, soyAutor anunciará a la obra galardonada. Las que no resulten ganadoras tendrán la posibilidad de quedar disponibles en la web de soyAutor. En caso de que otra editorial muestre interés por publicarlas, soyAutor se pondrá en contacto con el autor para conversar sobre la propuesta.
¿Qué es un libro-álbum?
El libro-álbum tiene la particularidad de narrar una historia mediante texto e ilustraciones, en las que ambos lenguajes se complementan o se vinculan de manera estrecha. Según la conceptualización que proponen Cecilia Bajour y Marcela Carranza se trata de un «contrapunto de imagen y palabra, donde la imagen narra lo no dicho por la palabra, o la palabra dice lo dejado a un lado por la imagen. En un libro álbum la imagen es portadora de significación en sí misma y en diálogo con la palabra. Ilustración, texto, diseño y edición se conjugan en una unidad estética y de sentido. Nada es dejado de lado, el libro es un objeto artístico cuidadosamente elaborado en todos sus elementos» (“El libro-álbum en Argentina”, Imaginaria, Nº 107, Buenos Aires, 2003).
V Concurso soyAutor
Este es el quinto concurso organizado por soyAutor. En las ediciones anteriores trabajaron en alianza para la publicación con la editorial Limonero, luego con el sello Quipu, el tercer concurso fue junto con Gerbera Ediciones y el cuarto con unaLuna y Filbita.
Los ganadores fueron Santiago Craig, Agustina Caride, María José Detellería y Patricia Strauch junto con Lu Paul, respectivamente. Todas las obras ya se encuentran disponibles en librerías. SoyAutor nació en agosto de 2019 como una propuesta inédita en el mundo de la industria editorial. Su objetivo es generar que nuevas voces lleguen a los lectores, y aportar, de este modo, al crecimiento del acervo cultural y la bibliodiversidad disponible.
En su plataforma virtual crearon un espacio desde el cual brindan servicios a los autores (talleres, clínicas, informes de lectura, etcétera), y a las editoriales, ya que reciben material para que las casas editoras puedan contar con obras novedosas para futuras publicaciones.
Quienes están a cargo del emprendimiento son Eliana Zylbering y Hernán Levy. Eliana es licenciada y profesora de Letras por la Universidad de Buenos Aires, allí también obtuvo la Maestría en Gestión Cultural. Además, se formó en la Maestría en Libros y Literatura Infantil y Juvenil (Universidad Autónoma de Barcelona). Hernán es ingeniero industrial (ITBA) con experiencia en estrategias de negocios, procesos y desarrollo empresarial.
Gerbera Ediciones publica sus libros con una tipografía amigable para lectores con dislexia y al mismo tiempo, de alta legibilidad para los normo lectores, mantiene un diseño inclusivo para las exigencias de cada lector. La tipografía utilizada es Opendyslexic, creada para aumentar la legibilidad y favorecer la lectura continua. También traduce parte del catálogo al sistema braille y se posiciona como la primera editorial y única de Latinoamérica con un perfil totalmente inclusivo. La misión editorial y el eje principal es la inclusión, sin perder de vista la calidad literaria. Se hace foco en ella porque consideran que tiene relación directa con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los niños mediante los libros.