Seleccionar página

El panorama de la mujer en la industria del libro española

El panorama de la mujer en la industria del libro española

El programa de invitados de honor de España que llegará a la Feria del Libro de Frankfurt 2022 reflejará la fuerte posición de las mujeres en la industria editorial española. Lo hemos leído en Publishing Perspectives, pero coincidimos al 100% con la información.


El pasado 24 de octubre, cuando el país invitado de la Buchmesse pasó de Canadá a España en la tradicional ceremonia de entrega de invitados de honor, se podía atisbar notoriamente que los dos destinatarios o directoras representantes fueron mujeres españolas.

María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, y Elvira Marco, comisionada para la participación de España, sonreían ante lo que promete ser una esclarecedora y completa evocación del mercado del libro español en la programación que ofrecerá el invitado de honor de la feria de 2022, España.

La figura de la mujer en la edición española

Varios datos aportados por el programa España Invitada de Honor ilustran el lugar de orgullo que ocupan las mujeres en la edición española:

  • Tanto los grandes grupos editoriales como las editoriales independientes en España están dirigidos por mujeres.
  • De los tres grupos editoriales con mayor peso en el mercado español y latinoamericano, dos están liderados por mujeres ejecutivas: Nuria Cabutí, consejera delegada de Penguin Random House Grupo Editorial, y Marta Martínez, consejera delegada y directora general del Grupo Anaya.
  • Las mujeres, según el programa España 2022, constituyen el 67% de la plantilla de Editorial Planeta.
  • Doce de los 19 directores editoriales de Penguin Random House Grupo Editorial son mujeres, según el programa.
  • Muchos de los principales agentes literarios, ojeadores y directores editoriales también son mujeres.
  • Algunas de las agentes literarias más destacadas son Antonia Kerrigan, Raquel de la Concha, Mercedes Casanova, María Lynch y Palmira Márquez.

Pero no debemos quedarnos en las cifras de los grandes grupos, y es que el porcentaje de mujeres que dirigen en España editoriales independientes, más o menos pequeñas, supera con creces al de los hombres, como figuran los datos arriba en el primer punto. Editoriales sonadas y de diferentes géneros como Consonni, Biblioteca de Carfax, Tránsito, Contita me tienes, Cicely, Libero editorial, Torremozas, Amor de Madre, Círculo de tiza, y un larguísimo etcétera, son dirigidas por una o más mujeres en España.

Las mujeres también son mejores lectores que los hombres

Al igual que en muchos mercados del mundo, en España se observa que las mujeres aventajan a los hombres en los patrones de lectura. Según la edición 2020 del estudio Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España, el 68,3% de las mujeres encuestadas dice leer libros, frente al 56% de los hombres encuestados.

Sin embargo, la respuesta a este desequilibrio generalizado en el número de lectores, dice Marco para Publishing Perspective, no es la necesidad de más libros que puedan atraer a un público masculino. «No creo que los libros se creen para un grupo de lectores, ya sean hombres o mujeres», afirma. «Pienso más en términos de historias».

Según Marco, el género de un autor no es un factor que influya en la elección de los libros por parte de los lectores. «A todos los lectores les gusta una buena historia, independientemente del género del autor». En España ha habido en los últimos años un gran auge de títulos escritos por mujeres «que han destacado en el panorama literario y han sido reconocidos con premios en todos los géneros»

Marco señala El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo, de Irene Vallejo (Siruela, 2021). El ensayo, dice, «ya ha vendido 400.000 ejemplares en España y está siendo traducido a más de 20 idiomas».

Y en cuanto a los retos a los que se enfrentan las mujeres editoras en España hoy en día, Marco dice que «uno de los obstáculos es ser más reconocidas en los campos asociados, incluyendo los audiolibros y el negocio de las adaptaciones de libros a la pantalla para las plataformas de cine y televisión en streaming, incluyendo Netflix, HBO y otras».

Deja una respuesta