
¿Por qué el mercado de libros traducidos es tan pequeño en Estados Unidos?

¿Por qué el mercado de libros traducidos es tan pequeño en Estados Unidos? Abiertas las inscripciones y publicada la programación de la Feria de Derechos de Nueva York Stand en la NY Rights Fair | © NY Rights FairLa segunda edición de la Feria de Derechos de Nueva York (NY Rights Fair) ya ha abierto sus inscripciones. La programación de la feria, que se celebrará del 29 al 31 de mayo, se publicó el pasado viernes. Dedicada a la compra y venta de derechos autorales la feria se celebra bajo el mismo techo que BookExpo. En total, se espera que los dos eventos reunan a más de 10.000 profesionales de diversos países. Son editores, agentes, scouts, y productores audiovisuales que, seguramente, tienen mucho que decir sobre lo que el mundo leerá, escuchará y verá en los próximos años. Además de negocios, los asistentes podrán participar de una serie de mesas redondas y debates que forman parte de la programación que la feria anunció este viernes (1 de febrero). Entre las diversas actividades destaca el panel dedicado al mercado de libros traducidos en los Estados Unidos. El número de libros traducidos publicados en los Estados Unidos es alarmantemente bajo, no representa más del 3% de los libros publicados anualmente. En el mercado estadounidense existe una percepción de que las obras escritas en otros idiomas y traducidas no venden. ¿Por qué? La solución no es solo el aumento de las obras traducidas. Es importante ampliar y desarrollar el mercado de estas obras. Este panel explorará diversas iniciativas como el impacto del Premio Internacional Man Booker o el Programa Booksellers without Borders (Libreros sin fronteras). Además, este panel servirá como introducción a la entrega del Best Translated Book Award. Si desea inscribirse puede hacerlo a través de este enlace. Tags: Derechos, Estados Unidos, NEW YORK RIGHTS FAIR