
Plan de internacionalización del sector editorial argentino

La Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Argentina del Libro ha desarrollado el documento Lineamientos para un plan de internacionalización del sector editorial. Este informe presenta un mapa de situación de las exportaciones del sector, propone acciones tendientes a su crecimiento y justifica la necesidad de promover un plan de internacionalización para el sector editorial argentino de manera conjunta entre la cámara y el Estado.
Su revisión estuvo a cargo de Alejandro Dujovne y Heber Ostroviesky (Centro de estudios de políticas públicas del libro- Universidad Nacional de San Martín).
En el informe resalta que Chile es el primer país receptor de las exportaciones de libros argentinos. Por otro lado, también debemos señalar cómo Perú, que históricamente era el principal receptor de exportaciones de libros argentinos las redujo a una tercera parte de 2016 hasta 2019.
Resulta interesante poder hacer una lectura tranquila de este informe y confrontarlo con el reportaje publicado en Clarín, el pasado 8 de agosto con el título «¿Leemos menos? De ser el primer exportador de libros en castellano a una industria editorial en caída libre: qué pasó en 50 años», en el que las editoras Trini Vergara y Kuki Miler, el agente literario Guillermo Schavelzon y el editor Daniel Divinsky ofrecen algunas claves del desplome de la industria editorial argentina.
Consulta el documento que busca dar pistas de cara al relanzamiento e internacionalización del sector del libro argentino.