Seleccionar página

Perú prorroga un año los beneficios tributarios de la Ley del Libro

Perú prorroga un año los beneficios tributarios de la Ley del Libro

El ejecutivo peruano aprueba prorroga por un año los beneficios tributarios de la Ley del Libro | © WikipedaEl gobierno peruano promulgó ayer en el Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 30853 que prorroga por un año la vigencia de los beneficios tributarios de la actual Ley del Libro (Ley 28086) los cuales vencían este 11 de octubre. «Esta prórroga significa solo una solución temporal frente a la cercanía de la fecha de caducidad de los beneficios, pero lo importante es que se presente el proyecto de una nueva Ley del Libro en el corto plazo”, indica José Carlos Alvariño, Presidente de la Cámara Peruana del Libro. Los beneficios tributarios son tres: Exoneración del IGV a la importación y venta en el país de los libros y productos editoriales afines; crédito tributario por reinversión de las empresas vinculadas a la industria editorial; y reintegro tributario a las editoriales de libros, equivalente al IGV, por sus adquisiciones de bienes de capital, materia prima, insumos, entre otros. En la ley se indica que el Ministerio de Cultura se encargará de formular, desarrollar, ejecutar y supervisar la implementación del Plan Nacional de fomento de la Lectura, el libro y las bibliotecas, considerando el enfoque de interculturalidad. La nueva ley deberá contemplar, además, la protección a los autores nacionales y las formas literarias de las comunidades lingüísticas o sociales minoritarias del país. Cabe resaltar que la Cámara Peruana del Libro, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Perú y Editoriales Independientes del Perú han trabajado en un proyecto denominado “Ley de fomento de la lectura, del libro y de la creación literaria, artística y científica”.Este proyecto plantea los beneficios tributarios mejorando sus mecanismos y, sobre todo, amplía su alcance a toda la cadena de valor del libro. Asimismo, cuenta con un enfoque en la necesidad de contar con redes de bibliotecas públicas a nivel nacional, y el fomento de la producción de libros y productos editoriales en lenguas indígenas u originarias. Finalmente, el Congreso otorgó el plazo de un año al Ejecutivo para que formule la Política Nacional y el Plan Nacional de fomento de la lectura, el libro y las bibliotecas, que estén dedicadas a la impresión de libros.

 

Deja una respuesta