
Perú instala su primer Centro de Negocios de Servicios Empresariales en el extranjero en México

Carga de libros con destino México | © PromperúEl ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidente del ente promotor (Promperú), Edgar Vásquez, anunció la instalación del primer Centro de Negocios de Servicios Empresariales del Perú en el extranjero. “El primer trabajo de este centro de negocios estará dirigido al sector editorial. Por ello, se acaba de enviar un primer contenedor con 30,500 publicaciones, pertenecientes a importantes editoriales peruanas. Este importante envío es un hito exportador y fue posible gracias al trabajo coordinado entre Promperú y la Oficina Comercial del Perú en México”, manifestó. Edgar Vásquez explicó que, mediante esta plataforma, se podrá atender pedidos rápidamente y optimizar costos, lo que contribuirá a incrementar la presencia de la oferta peruana en un mercado como el mexicano, que factura más de 560 millones de dólares en compras editoriales. Además, con esta iniciativa el Perú busca el posicionamiento de las exportaciones de servicios a México, mercado estratégico por su integración con Estados Unidos y Canadá, a través del Tratado de Libre Comercio de América. México es el principal destino de las exportaciones editoriales peruanas, con envíos por alrededor de 500,000 dólares. Este país, además de formar parte del NAFTA, integra la Alianza del Pacífico, dando mayores ventajas para internacionalizar a las empresas peruanas. “El trabajo que realizamos es integral. No olvidemos que desde Promperú venimos implementando el Programa de Implantación de Empresas de Servicios, que permitirá que las compañías del sector tengan presencia permanente en el mercado latinoamericano”, afirmó Vásquez. El primer contenedor de libros peruanos que llegará a México contiene publicaciones de las editoriales Distribuidora Gráfica-Coquito, Escuela de Edición, Hans Editorial, Editorial María Trinidad, Editorial Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Editorial Universidad César Vallejo y los fondos editoriales de las universidades Católica del Perú, Lima, Pacífico, Ricardo Palma, ESAN, Inca Garcilaso de la Vega, Mayor de San Marcos y San Ignacio de Loyola .El centro de negocios se inaugurará en el Perú Service Summit, que se celebrará en Guadalajara (México) del 4 al 8 de marzo, con la participación de 40 empresas peruanas de las cuales 14 serán editoriales