Seleccionar página

Penguin Random House asume el control de la editorial brasileña Companhia das Letras

Penguin Random House asume el control de la editorial brasileña Companhia das Letras

Penguin Random House se hace con el 70% del accionariado de la brasileña Companhia das Letras | © Companhia das LetrasEl diario brasileño Valor Econômico publicó la noticia ayer por la tarde. En ella revelaba que Penguin Random House aumentó su participación en Companhia das Letras del 45% al 70%, asumiendo el control accionarial de la empresa. Los Schwarcz, fundadores de la editorial, reducen su participación del 36,5% al 30% y la familia Moreira Salles, que antes tenía el 18,5%, sale del negocio. «Hemos venido discutiendo las condiciones y valores desde el comienzo de este año. No ha habido cambios en los términos, incluso con la crisis de las librerías «, dijo Luiz Schwarcz al diario. En un comunicado enviado a la prensa en la tarde de este martes, Companhia das Letras confirmó las informaciones y subrayó que los fundadores del Grupo, Luiz y Lilia Moritz Schwarcz, continúan como socios minoritarios. El comunicado informa además que la posibilidad de que el mayor grupo editorial del mundo asumiera el control de Companhia das Letras ya estaba en el contrato de venta del 45% de las acciones de la editorial para Penguin en 2012. Luiz Schwarcz reafirmó que nada cambiará en la vida de Companhia das Letras así como no ha cambiado en los últimos seis años y subrayó que la decisión tiene que ver con «visiones a largo plazo en relación al mercado librero». «Ganaremos más apoyo para iniciativas importantes, como el acompañamiento en nuevas formas de distribución del contenido literario, y para conocer más a los lectores, además de la presencia más cercana de Markus Dohle, que conoce como nadie el mercado internacional librero y tiene una visión positiva sobre el futuro del libro», agregó. Markus Dohle, CEO de Penguin Random House, también se pronunció diciendo creer que la situación macroeconómica brasileña va a mejorar y que continuará el proceso de expansión de la editorial. «Por este motivo —con gran admiración por Companhia das Letras y por lo que Luiz y su brillante equipo construyeron— Penguin Random House anuncia la adquisición de la participación mayoritaria de esa editorial excepcional. Yo estoy agradecido por la permanencia de Luiz en el liderazgo de la compañía, y confío en que, a largo plazo, la situación macroeconómica brasileña va a mejorar. Ahora, juntos, continuaremos expandiendo aún más la compañía, celebrando la fuerza de nuestros equipos locales y certificando la conciliación de las dinámicas del mercado local con el objetivo compartido de conectar a nuestros autores con la más rica red de lectores brasileños y más allá «. El comunicado finaliza dando un panorama de la situación actual de la editorial: en octubre de 2018 será el 32º aniversario de Companhia das Letras. El Grupo llega a este momento con el mayor share de mercado entre las editoriales de libros trade en Brasil, y tiene más de 4.500 títulos activos en su vasto catálogo. Entre los autores de Companhia das Letras, se encuentran 34 ganadores del premio Nobel de Literatura y muchos de los principales escritores de literatura brasileña, tanto de ficción como de poesía. La editorial tiene actualmente 16 sellos, entre ellos: Penguin-Companhia, que desde 2009, cuando fue creado, es una referencia en la publicación de clásicos en Brasil; Seguinte, el sello infantil-juvenil; y a Companhia Letrinhas, el sello infantil que es reconocido por la calidad de sus libros. En 2015 Companhia das Letras adquirió Objetiva, una de las más importantes editoriales de Brasil. Histórico Desde 2014, ya circulaba el rumor de que el interés de Penguin Random House era adquirir el control del Grupo Companhia das Letras. Publishnews fue el primero en informar sobre ello en una noticia publicada el día 02/04/2014. «Dos días después, Companhia das Letras negó categóricamente la información publicada y afirmó que era, en aquel momento » infundada y falsa la noticia publicada por Publishnews. «Cuatro años más tarde, la operación se concretó».

 

Deja una respuesta