Seleccionar página

Penguin Random House adquiere Ediciones Salamandra

Penguin Random House adquiere Ediciones Salamandra

La concentración del mercado editorial en castellano en manos de dos grandes grupos (Planeta y Penguin Random House) dio el pasado sábado (4 de mayo) un nuevo paso con la adquisición de la editorial Salamandra por parte de Penguin Random House. Penguin Random House se consolida, al adquirir la barcelonesa Salamandra a Sigrid Kraus y Pedro del Carril, como la editorial en español más grande del mundo. Un movimiento que permite a PRH sumar a su catálogo a más de 500 escritores entre los que se encuentra la súperventas británica J.K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter. Esta operación no hace más que continuar una larga, y cuestionada, dinámica de absorciones editoriales que ha llevado a Penguin Random House y al Grupo Planeta a controlar, descontando los libros de texto, más de la mitad del mercado editorial en castellano. Sigrid Kraus permanecerá como gerente editorial, «trabajando en estrecha colaboración» con la directora general de PRH Grupo Editorial, Núria Cabutí. El director general de PRH, Markus Dohle, subraya en el anuncio: «Penguin Random House cree firmemente en el potencial de crecimiento global del mercado de habla hispana, y estamos deseando llevar a los autores de Ediciones Salamandra a un público aún más amplio». Pedro del Carril añadió: «De todos los grandes grupos editoriales del mundo, ninguno es mejor que Penguin Random House para hacerse cargo y llevar adelante un legado de treinta años dedicado a la edición de alta calidad.» Y Kraus comentó: «Estoy muy entusiasmada con esta magnífica oportunidad de asegurar la continuidad de Salamandra. El desafío que tenemos por delante será aprovechar el apoyo de PRH para fortalecer y expandir el prestigio ganado por Salamandra con la publicación de libros maravillosos y sorprendentes». Pese a que las absorciones de editoriales independientes a cargo de los grandes gigantes pudieran devenir en un mercado editorial demasiado homogéneo, la realidad es bien distinta. Día a día damos cuenta de la aparición de nuevas editoriales pequeñas en el mercado del libro en español. Editoriales que trabajan duro por hacerse un hueco en el mercado descubriendo nuevos autores, traduciendo autores extranjeros y rescatando obras del olvido. El panorama editorial en español seguirá siendo rico y diverso pese a que le sobrevuele el fantasma de la concentración en manos de las dos principales corporaciones.

 

Deja una respuesta