Seleccionar página

Paula Abramo y Elisa Díaz Castelo reciben el premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2019

Paula Abramo y Elisa Díaz Castelo reciben el premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2019

Elisa Díaz Castelo | © Enciclopedia de la Literatura en MéxicoPaula Abramo y Elisa Díaz Castelo recibieron el viernes 28 de junio el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2019 en las categorías de narrativa y poesía, respectivamente. La entrega se realizó en el marco de la 19 Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo que se celebra en la ciudad mexicana de Pachuca. Ambas especialistas destacaron la necesidad de visibilizar el trabajo de traducción literaria. “Quiero reconocer la labor de dos poetas, narradoras, escritoras, traductoras, creadoras”, expresó la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Dra. Lucina Jiménez. Ante el público asistente a la feria, escritores y medios de comunicación; la directora general del INBAL resaltó la labor que realizan los traductores para dar a conocer a los lectores en español la literatura en otras lenguas. “El INBAL, junto con el Gobierno del Estado de Hidalgo, se compromete con este Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelen apara dar reconocimiento a aquellos profesionales de las literaturas, dicho en plural, quienes nos permiten, a través de su sensibilidad, de su creatividad, pero también de sus propias miradas y construcciones literarias y poéticas, acercarnos a los estilos de escritores y escritoras en otros idiomas”. El galardón en la categoría de poesía fue otorgado a Díaz Castelo por su traducción de Cielo nocturno con heridas de fuego, del escritor estadounidense Ocean Vuong, y en la de narrativa, a Abramo, por su traducción de Una niña está perdida en su siglo en busca de su padre, del escritor portugués Gonçalo M. Tavares. “Cuando Paula Abramo y Elisa Díaz nos colocan frente a las obras que han traducido, no sólo nos abren la puerta al universo de la literatura en portugués o inglés a través de dos autores específicos, sino que además nos permiten, por medio de la capacidad creativa, narrativa y poética que ellas mismas han construido, acercarnos a ese mundo que nos abre una ventana intercultural desde la literatura”, agregó la titular del INBAL. Paula Abramo dijo sentirse feliz por recibir el premio después de muchos años que ha dedicado a la traducción literaria, y añadió que en todo este tiempo ha luchado junto con diversos traductores para visibilizar el trabajo autoral que realizan. “Es una labor única. Un mismo libro no va a ser traducido de igual manera por dos personas. La existencia de este premio puede ser un instrumento importante para fomentar la traducción, ampliarla y darle espacios de expansión y de visibilidad. En ese sentido me alegra mucho no solamente haberme ganado el premio, sino que exista este galardón, y espero que exista durante muchos años”, señaló Abramo. Por su parte, Elisa Díaz Castelo expresó que el trabajo de las traductoras y los traductores no había recibido el reconocimiento que hoy otorga este premio único en México. “Agradezco al INBAL y al Gobierno del Estado de Hidalgo por hacer posible este premio que es un primer paso en la visibilización del trabajo de los traductores, que a lo largo de la historia ha sido invisibilizado y se ha visto como un arte menor. Es el primer paso para convertirlo en una verdadera bella arte”, concluyó Díaz Castelo. Paula Abramo nació en la Ciudad de México en 1980. Es poeta y traductora. Estudió la licenciatura y la maestría en Letras Clásicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recibió el Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2013 por su poemario Fiat Lux (Tierra Adentro, 2012). Parte de su obra está incluida en las compilaciones La edad de oro, antología de poesía mexicana actual (UNAM, 2012); Siete rutas hacia un bosque alemán (Mantis Editores, 2016); y Sombra roja. Diecisiete poetas mexicanas 1964-1985 (Vaso Roto, 2017). Entre las obras que ha traducido se encuentran La tristeza extraordinaria del leopardo de las nieves de Joca Terron (Almadia, 2015); El libro de las imposibilidades de Luiz Ruffato (Elephas, 2015); y Mary Jo de Ana Pessoa (El Naranjo ediciones, 2018). La poeta Elisa Díaz Castelo nació en la Ciudad de México en 1986. Es licenciada en Letras Modernas Inglesas por la UNAM y maestra en Escritura Creativa (Poesía) por la New York University. Ha colaborado en Este País, La Otra, Lado Be, Literal Latté, Los Bárbaros, Periódico de Poesía, Sobremesa y Tierra Adentro. Ha recibido el apoyo del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Fundación para las Letras Mexicanas. Obtuvo el XV Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal por su poemario Principia (Tierra Adentro, 2018). Parte de su trabajo está compilado en las antologías Fuego de dos fraguas (Exmolino, 2016); y Voces nuevas (Torremozas, 2017).

 

Deja una respuesta