
Participa en el Mapa de incunables españoles contribuyendo con las tareas abiertas

La Biblioteca Nacional de España invita a a la colaboración para geolocalizar las imprentas de las que salieron los incunables españoles
La Biblioteca Nacional de España continúa con su proyecto de Comunidad BNE para el desarrollo de trabajos colaborativos sobre el patrimonio que esta atesora. En esta ocasión, llaman a la participación para crear un mapa de imprentas de las que salieron los incunables españoles.
Tal y como se especifica en la web, la colección de incunables españoles de la Biblioteca Nacional de España se conforma como un conjunto representativo y de gran valor de la producción impresa de la España del siglo XV.
Ante esto, surgen las siguientes preguntas: ¿dónde estaban aquellas primeras imprentas?, ¿dónde se establecieron los discípulos de Guttenberg que trajeron aquel invento a la Península?, ¿desde qué ciudades comenzó la expansión en España del que sin duda es uno de los inventos más influyentes de la historia?
Si quieres participar en la geolocalización de las imprentas de las que salieron aquellas ediciones, solo tienes que entrar en este enlace.
Sobre la Comunidad BNE
La Comunidad BNE es una plataforma que hace posible el trabajo colaborativo, abierto y distribuido sobre las colecciones digitales y datos de la Biblioteca Nacional de España. Mediante diferentes proyectos de enriquecimiento, pretende hacer crecer el conocimiento que preserva la BNE.
Cualquiera puede contribuir en la realización de tareas que aportarán un valor añadido a las colecciones de la BNE y permitirán dar nuevos valores, repensar y reutilizar su patrimonio, generar nuevo conocimiento y hacerlo accesible para el futuro.