Seleccionar página

Para aumentar ingresos y alcanzar nuevos públicos

Para aumentar ingresos y alcanzar nuevos públicos

Charlie Redmayne, CEO de HarperCollins en el Reino Unido, abrió la conferencia The Markets | Leonardo Neto Este año, la conferencia The Markets, que desde hace cuatro años abre oficialmente la programación profesional de la Feria del Libro de Frankfurt, ha sufrido una transformación. En sus tres primeras ediciones, los participantes tenían una especie de panorama de los mercados destacados en esa edición de la Feria. En esta edición, eso cambió. La conferencia se centró en la posibilidad de aumentar los ingresos por medio de nuevos canales, trayendo al escenario del Business Club, el área VIP de la Feria, profesionales que trabajan en nuevos frentes, reinventando modelos y creando buenas tendencias. La charla inaugural del evento corrió a cargo de Charlie Redmayne (en la foto que encabeza el artículo), CEO de HarperCollins en el Reino Unido y responsable de las actividades de la editorial en Irlanda, India, Australia y Nueva Zelanda. Recordó cuando Apple estaba lanzando su iPad y prometió que aquellos que habían nacido o nacerían en ese año desconocerían el CD y el libro impreso. Redmayne apuntó que la profecía apocalíptica no se concretó (al menos con los libros). Hubo, eso es cierto, una caída en el rendimiento del libro impreso, pero ya está en pleno proceso de recuperación y, además, reforzaádose con otros medios, como puede ser el audiolibro que ya presenta un crecimiento de dos dígitos en el Reino Unido. Él comentó como observa que la gente está consumiendo más contenido, en otros medios, no sólo en libros o en vídeos, sino también en blogs, videoblogs, podcasts. «No tenemos que tener miedo de eso. El trabajo del nuevo editor es pensar el contenido para todas esas plataformas «, recalcó. Puso como ejemplo a los audiolibros que no canibalizaron los otros formatos, en cambio, atrajeron a no lectores a la industria del libro. También habló del potencial que los podcasts han representado en el mundo editorial. «Los podcasts estallaron. Es un desafío ahora para los editores encontrar formas de monetizar ese canal y nosotros tenemos que dar soporte a esos nuevos formatos que pueden llegar a ser sostenibles en el futuro» fue el mensaje con que llamó a la acción a la audiencia allí reunida. El doble dilema de la industria del libro La Asociación de Editores y Libreros de Alemania expuso como ha percibido un fenómeno curioso: las ventas de libros en el país comenzaron a caer. A partir de eso, accionó a Buchhandels, plataforma mantenida por la asociación que sirve de base de datos y consulta sobre los libros publicados en el país, para realizar un estudio sobre ello. La investigación concluyó que en los últimos siete años, Alemania perdió siete millones de libros. «¡Es una Suiza entera!», Exclamó Kyria Dreher, gestora de Buchhandels, que participó en la mesa Improving your bottom line: insight on news trends to increase revenue que reunió a profesionales de Alemania, Argentina, China, EE.UU. y Reino Unido. «Nos sentamos con lectores que habían comprado de seis a siete libros el año anterior y ninguno el año siguiente y les preguntamos qué estaba pasando. Ellos apuntaron que los libros se convirtieron en una opción entre varias otras. Nos comentaron que se sienten a gusto utilizando los libros como regalo, pero que ellos no dedican su tiempo a leer libros «, comentó. Además, Kyria comentó que la investigación reveló que el libro todavía tiene una imagen muy positiva entre los alemanes. «Leer libros, incluso para aquellos que ya no están leyendo, es algo extremadamente positivo», comentó. En opinión de la gestora, esto puede presentar un potencial para la industria. Los encuestados apuntaron que necesitan más orientación. «Ellos están perdidos», continuó Kyria. Además de ser relevante para el lector, él necesita saber cómo encontrarlo. No tener tiempo para leer y, además, no tener tiempo para buscar el libro es un doble dilema que la industria necesita resolver. «Los editores alemanes están trabajando para hacer frente a este desafío de encontrar un sistema de orientación para estos lectores, lo que incluye la creación de modelos de estrategias para libreros», concluyó Kyria. La conferencia quiso destacar también iniciativas exitosas en los segmentos de modelos de suscripcióm (tanto de contenidos digitales como de libros físicos) y appbooks para el público infantil. PublishNews inaugura en esta edición de la Feria del Libro de Frankfurt, una sección llamada Frankfurtianas en la que trae píldoras de la cobertura del evento. Para acceder a las Frankfurtianas de hoy, haga clic aquí.

 

Deja una respuesta