
Panamá será la Sede del 36.° Consejo CERLALC

Panamá conformará el Comité Ejecutivo del Cerlalc durante los próximos dos años, demostrando su compromiso con la agenda presentada en el consejo.
El pasado 6 de mayo se celebró la 35.ª reunión ordinaria del Consejo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – Cerlalc. El evento contó con la participación de 16 países miembros, en el que se presentó el Informe de Dirección 2020 – 2021 y la Agenda para el desarrollo de una Iberoamérica lectora y creativa.
Durante el evento, Gabriel González, viceministro de Cultura de Panamá intervino completamente sobre el lenguaje de signos. Durante este espacio, expuso los avances en la implementación del tratado de Beijing, sobre las interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, adoptado por la conferencia diplomática sobre la protección de las interpretaciones y ejecuciones audiovisuales de acciones encaminadas a Panamá.
“Gracias al CERLALC hemos podido dar grandes avances en la implementación del Tratado de Marrakech en Panamá. En conjunto realizamos el Seminario: Políticas participativas para el fomento a la producción y difusión de obras en formatos accesibles dirigido a Bibliotecas, Asociaciones de grupos de personas con discapacidad, Escritores, Editoriales, entre otros”, expusó González. “Nuestra meta es la creación de un catálogo nacional, con el objetivo de poder hacer intercambios transfronterizos de libros accesibles con los otros países de la región”, concluyó.
Al consejo asistieron 16 países miembros como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. De los cuales hicieron parte las ministras María Elena Machuca, ministra de Cultura y Patrimonio de Ecuador y presidente del consejo, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica y Lillia Esperanza Herrera Moreno, ministra de Educación de Nicaragua, adicionalmente estuvo presente Anne Lemaistre, directora de la oficina de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Igualmente, durante el Consejo el Viceministro González, en representación de la ministra de Cultura de Panamá, Giselle González Villarrué expresó el interés de ser la sede del 36° Consejo del Cerlalc, que se celebrará en 2023 y acogerá los ministros de cultura y educación de los 21 países miembros del organismo y se discutirán importantes temas relacionados con la lectura, las bibliotecas, el libro, las industrias creativas y el derecho de autor.
Además, Panamá fue elegido para conformar el Comité Ejecutivo del Cerlalc durante los próximos dos años, demostrando su compromiso con la agenda presentada en el consejo y con las acciones que promueve su implementación.