Seleccionar página

Páginas de Espuma: Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2019

Páginas de Espuma: Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2019

En la celebración de su vigésimo aniversario, la editorial Páginas de Espuma ha recibido un regalo muy especial, ha sido reconocida con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte. El jurado ha decidido otorgarle el premio “por sus veinte años de dedicación constante e independiente a la mejor literatura, su atención especial al ámbito del cuento, y por cultivar el vínculo entre las dos orillas del Atlántico”. Además,“ha valorado también el fomento de la lectura en el entorno escolar y su empeño en poner al alcance de los lectores y lectoras la obra completa de cuentistas universales”. El premio tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española. Tiene carácter honorífico y, por ello, carece de dotación económica. En años anteriores este premio ha recaido en editoriales como Media Vaca (2018), Austral (2017), o Kairós (2016). La primera vez que se entregó, en 1994, lo recibieron ex aequo Tusquets y Anagrama. Páginas de Espuma surge como sello independiente en 1999. Al frente se encuentran Juan Casamayor y Encarnación Molina, y un equipo siempre apoyado por los autores que conforman la gran familia de Páginas de Espuma. La militancia y la especialidad en torno al cuento fueron las primeras herramientas en una época de concentración que permitieron abrir un espacio dirigido a los lectores en las mesas de novedades y en los medios de comunicación. Actualmente, con una veintena de novedades al año, la editorial tiene presencia constante en España y en América, con un trabajo más intenso en Argentina y México donde, desde 2010, imprimen su catálogo regularmente. Por su especialidad, la presencia de las distintas literaturas americanas es un rasgo de identidad que ha generado una comunidad a ambas orillas del océano Atlántico atenta a las propuestas de la editorial. En su catálogo excepcional de narraciones cortas se encuentran clásicos de la literatura universal que han sido recuperados en cuidadas ediciones y traducciones, entre ellos los cuentos completos de E. A. Poe traducidos por Julio Cortázar y prologados por Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa; los cuentos completos de Guy de Maupassant a cargo del doble Premio Nacional de Traducción, Mauro Armiño; la narrativa breve completa de Antón Chéjov; así como nombres indiscutibles del cuento actual en castellano. En su labor a favor del cuento hay que mencionar las antologías de la colección Narrativa Breve; las selecciones reunidas en la serie Pequeñas Resistencias, que han situado generacional y geográficamente a decenas de escritores a ambas orillas del Atlántico; la antología sobre el microrrelato Por favor, sea breve; y las minificciones completas de Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Ana María Shua. La editorial tiene asimismo una línea ilustrada y una de no ficción.

 

Deja una respuesta