Seleccionar página

Ocho talentos al ruedo: nuevas voces, mismos ámbitos

Ocho talentos al ruedo: nuevas voces, mismos ámbitos

Los representantes de Al ruedo, ocho talentos mexicanos | © FIL/ Bernardo De NizEn su segunda edición, el programa ¡Al ruedo! Ocho talentos mexicanos sirvió como escaparate de los nuevos talentos de la literatura que se está escribiendo en México; además, permitió que los asistentes conocieran qué mecanismos narrativos están poniéndose en juego entre las generaciones más jóvenes de escritores. El reconocido escritor mexicano Julián Herbert moderó la mesa donde Maritza Buendía, Jorge Alberto Pérez, Aniela Rodríguez y Rafael Villegas expusieron sus formas de trabajo para representar la realidad mediante la escritura. Sobre este aspecto, Buendía, autora de la novela Jugaré contigo, destacó que “estamos acostumbrados a pensar que sólo existe una realidad y que la literatura es un mundo aparte, alterno. Sin embargo, dentro del lenguaje hay pliegos, sinuosidades y volutas que conjugan distintos planos de la realidad”. Jorge Alberto Pérez, autor de la compilación de cuentos Contratiempo, compartió que en su caso usa distintos registros narrativos, según lo requiera cada cuento. “En algunos hay sólo descripción, en otros uno se regodea en la narración y en otros, dependiendo del personaje, hay encuentros que no son explícitos, sino apenas referidos”. Para la escritora Aniela Rodríguez, autora de El confeccionador de deseos, uno de sus puntos de contacto entre la realidad y la ficción es “la representación de la violencia”, que vivió de primera mano durante su juventud en Chihuahua, donde su padre era policía y ella tenía acceso a otros rostros de la violencia, distintos a los que, en general, percibe cualquier ciudadano. Rafael Villegas, autor de Animal verdadero, consideró que de acuerdo con lo que ha escrito podría decirse que tiene “un problema de personalidad múltiple, cada cuento parece haberlo hecho un autor diferente, no tengo acercamientos fijos, pero siempre trato de escribir sobre el estado de oscuridad previo a la posibilidad de nombrar y conocer algo”. Los escritores compartieron también cuáles son los personajes más entrañables para ellos de los que han escrito, algunas de sus lecturas recientes y leyeron fragmentos breves de sus obras, similar a como ocurrió la sesión previa del programa, donde los otros cuatro autores de ¡Al ruedo! —Lola Ancira, Aura Penélope Córdova, Jorge Comensal y Franco Félix—leyeron algunos de sus relatos, así como dialogaron sobre la representación de la violencia del narco en su prosa, textos en los que se encontraron diversos registros de humor que hicieron conectar al público asistente, que llenó el Salón Antonio Alatorre en ambas sesiones.

 

Deja una respuesta