
Nuevo informe muestra los hábitos de consumo de los libros digitales y audiolibros

Rüdiger Wischenbart, socio de PublishNews en diversos proyectos como CEO Talk de la Feria de Frankfurt Book, acaba de publicar uno más de sus informes que busca entender la dinámica de la industria editorial global. Se trata de «The Digital Consumer Book Barometer 2019», una encuesta pionera que explora las tendencias de venta de libros digitales en cinco países: Alemania, Canadá, España, Países Bajos e Italia. Basado en las cifras de ventas ofrecidas por los principales agregadores digitales que operan en estos países, el informe monitoriza y analiza el impacto de parámetros claves como la estacionalidad, el precio y el género. En opinión de Rüdiger, este mapa permitirá a los autores, editores y minoristas optimizar sus estrategias de catálogo, así como ajustar sus enfoques de marketing. En opinión de Rüdiger, este mapa permitirá a los autores, editores y minoristas optimizar sus estrategias de catálogo, así como ajustar sus enfoques de marketing. El informe señala, por ejemplo, que las estrategias de fijación de precios se realizarán de acuerdo con el perfil de los libros. Los libros digitales publicados independientemente, por ejemplo, favorecen las ventas masivas de unidades con precios muy bajos. También hay categorías cuyos precios se refieren a las versiones en rústica y las que tienen como parámetro los precios que se cobran en las versiones de tapa dura. Entender y asignar el precio adecuado para cada uno de estos segmentos es fundamental para el éxito de los libros digitales, explica Rüdiger. El informe también muestra que en general, en la mayoría de los mercados, las ventas se distribuyen de manera bastante uniforme a lo largo de las temporadas, con un ligero descenso en enero y febrero, meses que marcan el punto álgido del invierno en el Hemisferio Norte. En los Países Bajos, sin embargo, los picos del verano son más altos que en otros lugares. La comparación entre diferentes países revela no solo similitudes, sino también patrones específicos. En general, las curvas que hacen la relación entre las unidades vendidas (volumen) y los ingresos generados (valor) están notablemente sincronizadas. Sin embargo, en Alemania, los picos de las vacaciones indican que los consumidores están dispuestos a gastar más dinero en libros electrónicos más caros. Esto no se repite en ningún otro mercado analizado. El informe analiza el rendimiento de los audiolibros en Alemania. Antes de profundizar en las cifras, Rüdiger hace una observación importante sobre la metodología. Los datos para el análisis de audiolibros se basan en cifras de Bookwire y tienen en cuenta únicamente las ventas a la carta, sin incluir las ventas por suscripción. El mercado alemán de audiolibros significa180 millones de euros y representa entre el 30% y el 50% de los ingresos digitales totales de los editores participantes. Y esa figura ha estado apuntando hacia arriba. Entre 2016 y 2017, las ventas en este segmento crecieron un 20%. Entre 2017 y 2018, el crecimiento fue del 38%. Los alemanes estiman una audiencia de 18 millones de audiolectores adultos. El 53% de los usuarios escuchan sus libros en el transporte público y el 50% mientras conducen un coche. Las temporadas más fuertes para los audiolibros son el inicio de la primavera, las vacaciones de verano y el final del año. El documento patrocinado por Bookwire, DeMarque, Libranda, y la Asociación Internacional de Distribución de Publicaciones (IPDA), puede descargarse gratuitamente haciendo clic aquí.