
«Nos veremos en septiembre»

«¿O te perderé por un amor de verano?»
«Nos veremos en septiembre», cantaban los Happenings en el verano de 1966. «Mientras estés lejos, no olvides escribir», sigue la canción. Pero, en Publishnews necesitamos unas vacaciones, un retiro para pensar cómo nos vamos a presentar ante los retos de la temporada de ferias. Veremos cómo nos preparamos para el esprint final de la producción editorial, tras la cosecha de los libros de texto.
En Publishnews nos hemos esforzado por conseguir ser el lugar donde confluyen las noticias de la edición en español. Porque no tenía sentido tener que esperar a las ferias para descubrir que había una editorial como Ampersand en Argentina o qué pasaba en las jornadas de Contec en México. Hemos forjado un canal entre culturas de libros a uno y otro lado del océano y de los hemisferios, un canal que comprende todas las capas de quienes trabajamos en el libro: porque las noticias del sector no son solo los grandes movimientos de un grupo —como las siempre polémicas absorciones—, sino las librerías que abren —y cierran— en Miraflores, el Lima o en Lavapiés, Madrid; las noticias son ver que el grupo Álbum crece, que Cedro avanza, que el manga se expande más rápido que los audiolibros, que los correctores se adaptan a lo digital y que las ayudas a la traducción de Nueva Zelanda se conozcan en nuestro ámbito, mientras la IA se va haciendo más presente en cada proceso.
Porque todo lo que está pasando, todo lo que estamos haciendo, también lo hemos ido contando, cada semana, en nuestra newsletter en inglés. No basta con ser buenos, sino que tenemos que parecerlo. De ahí nuestro interés que el sector de libro en otros idiomas sepa todo lo que hacemos quienes trabajamos en la edición en español. Un trabajo que nos recompensan con sus propias noticias: nos cuentan lo que se está haciendo con la impresión en Corea, la excepcional biblioteca pública de Abu Dabi o el modelo sostenible de producción en Georgia. Todas las noticias que compartimos día a día no son excepcionales, son la realidad cotidiana, un fotograma diario que tras una larga sucesión de imágenes nos da la sensación de movimiento, creando una película en que la que somos protagonistas. Solo espero que hayáis disfrutado de la programación de este cine, pero ahora, echamos el cierre.
Sin las letras de Luismi Rojas, los arreglos de Andrea Tineo y el ritmo de Elena Pina, la banda sonora de esta película habría sido muy distinta. Luismi, Andrea y Elena, las cabezas visibles de este superequipo, han hecho posible que hayamos llegado hasta aquí. Por eso también hay que recordar el trabajo de todos los que han pasado por la redacción de Publishnews, dejándonos su trabajo, experiencia, sabiduría y buen humor: gracias, Lorenzo, Pilar, Isabel y Gema.
También es momento de dar las gracias a los patrocinadores que han confiado en lo que solo parecía un proyecto hace cuatro años, surgido de la cenizas de La lectora futura y el brío del Publishnews brasileiro que nos trajo Carlo Carrenho. Gracias a Podiprint (gracias, Miguel Ángel y gracias, Ismael) quienes han estado a nuestro lado en cada noticia, en cada revista y en cada feria. Gracias a Libranda por habernos apoyado desde el primer día. Gracias a Scribd, por estar presentes y confiar en Publishnews. Gracias, MVB y su excepcional equipo (Gracias a Wei Dai y a Adriana Ortega). Gracias a Zebralution, y sobre todos a Carlos Rojas, por estar con nosotros desde los comienzos y en todas y cada una de tus aventuras profesionales. Un agradecimiento especial a la Universidad del Rosario, a Juan Felipe Córdoba, por representar la vitalidad de la edición académica como pocos. Y no podía faltar mi agradecimiento más sincero a todas las hormigas de Cálamo&Cran, por darnos todo: patrocinio, café, asiento, mesas, espacios y toda la comprensión del mundo.
Y un agradecimiento especial a quien más ha velado por Publishnews, quien nos ha orientado, abierto puertas, e incluso consolado en los momentos más bajos: gracias, Marifé Boix-García, porque tu dedicación por el libro va más allá de las páginas y llega al corazón de las personas que trabajamos en ellos. Gracias.
Pero la canción sigue: «Cuidado con la luna de verano |Te veré en septiembre |¿O te perderé por un amor de verano?».
Publishnews seguirá en septiembre. Será distinto, seguro, pero con el mismo trabajo de fondo que hasta ahora.
«Adiós, hasta pronto, adiós»
Antonio Martín
Socio Fundador de Publishnews.